Inminente comienzo de las obras del tercer carril de la Autopista Rosario-Buenos Aires

Construirán un tercer carril por mano en la Autopista RN 9 entre la Autopista Urbana de Rosario (RN A008) y la RN A012. “Es una obra muy importante y hace bastante tiempo veníamos gestionando a nivel nacional” informó el presidente comunal de Alvear, Carlos Pighin.

El proyecto incluye además la construcción de dos puentes sobre el arroyo Saladillo y uno para el acceso a Alvear. Estiman que beneficiará a 36.000 vehículos que a diario circulan por el tramo. La inversión del Ministerio de Obras Públicas de la Nación brindará una mejor conectividad para Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Alvear y Pueblo Esther.

“En la jurisdicción hace un tiempo se hicieron las colectoras en la Autopista Rosario- Buenos Aires y en ese pedido habíamos solicitado el tercer carril y el intercambiador a la altura de la calle Piedrabuena (que sería el acceso natural a Alvear desde la Autopista). Para nosotros fue una grata noticia cuando nos enteramos que estaban viendo el proyecto y que se estaban tomando las medidas necesarias para llamar a licitaciónexplicó a INFOROSARIO, Carlos Pighin.

La empresa que ganó la licitación es una UTE (compuesta por Rovial-Edeca-Obring), una unión de empresas que trabajarán en la obra del tercer carril de Autopista, desde Circunvalación de Rosario hasta la A012, donde se encuentra General Motors. Los dos carriles se agregarán del lado interno de la transitabilidad. El proyecto a su vez contempla la iluminación de todo el espacio.

“Es muy importante para nosotros el intercambiador, el puente a la altura de Piedrabuena. El proyecto consta de la realización a nuevo del puente sobre el arroyo Saladillo que hoy tiene algunas dificultades y se hará a nuevo con los tres carriles. La licitación será de 8.500 millones de pesos. Estamos en contacto con la empresa y Vialidad Nacional para hacer un seguimiento de cómo van a realizar la obra, la operatividad y para nosotros es muy importante participar y poder asegurar la transitabilidad”, detalló el presidente comunal de Alvear, quien asistió la semana pasada a la firma del contrato.

En cuanto al plazo de ejecución, en principio, sería de 2 años. “Esperemos que lo más temprano posible puedan arrancar con las obras. Sabemos que la obra pública está muy difícil, implica ponerse de acuerdo en cuanto a los montos, encontrar las empresas dispuestas a hacer el trabajo y acomodarse a la inflación, tengo entendido que están en condiciones de arrancar en los próximos días”, indicó Pighin durante la entrevista.

Asimismo adelantó que “al momento estamos viendo que hay demarcaciones, están los ingenieros trabajando, marcando la zona para realizar los trabajos” y agregó: “Podrían arrancar por el intercambiador de calle Piedrabuena, es muy una obra muy importante que no solo beneficia a nuestra jurisdicción, sino que también la transitabilidad del sur del Gran Rosario. En este arco tenemos un sinnúmero de empresas y gente que trabaja y transita, y la conectividad con Buenos Aires ya a esta altura demandaba un trabajo para mejorar y ensanchar la autopista”.

Carlos Pighin enfatizó que están dedicando importantes esfuerzos también respecto al nuevo el ingreso a Alvear: “Nos queda seguir gestionando y hemos presentado el proyecto del que sería el ingreso natural desde Autopista hacia la Ruta 21, es una conectividad más que importante”. Para finalizar, el jefe comunal remarcó la importancia de este tipo de obras y afirmó que continuarán haciendo la ingeniería necesaria: “Las obras que estamos planteando para nuestra localidad son necesarias. La producción que va a los puertos y que transita por nuestra jurisdicción es muchísima y estamos pidiendo también que desde Provincia tengan en cuenta la Ruta 18 (la continuación de Ovidio Lagos) que es necesario intervenirla cuanto antes porque la transitabilidad que tiene requiere que se hagan modificaciones”.