La empresa ubicada en Santa Fe espera que la Cámara de Apelaciones Federal de Rosario revea su situación. El viernes, el juez de primera instancia no otorgó la medida cautelar solicitada por la PyME que continúa cerrada.


“Nuestros fundamentos son muy contundentes y están acompañados por doctrina de la Corte Suprema de la Nación y por otros fallos. Esperemos que la Cámara revea la posición jurídica que perjudica a For Men, una empresa lícita de Santa Fe, que impide que se recauden 800 millones de pesos mensuales y con el riesgo de que las fuentes de trabajo se pierdan”, explicó a INFOROSARIO Juan Manuel de Iparraguirre, abogado patrocinante de las tabacaleras For Men y Bronway Technology.

La situación de For Men se agravó desde el viernes pasado, cuando el juez no hizo lugar a la medida cautelar en un fallo de primera instancia, que fue catalogado de “inesperado” por los representantes de la empresa, ya que “los argumentos que teníamos para Bronway son los mismos que tenemos para For Men y el juez no hizo lugar a la cautelar, aún estando cerrada la fábrica”.
El 10 de este mes, los empleados de la tabacalera situada en Santa Fe se manifestaron en la vía pública ante el peligro de perder sus fuentes laborales, temiendo un cierre definitivo. En ese entonces la firma paró de producir y había presentado una nueva medida cautelar para seguir operando.
“Para hacer una introducción correcta habría que decir que a partir del año 2018 a las tabacaleras que pagaban el 75 %, con la ley 27.430, que son las empresas de alto precio (que tienen la mayor parte del mercado argentino), le redujeron al 70 % la alícuota del impuesto interno a los cigarrillos. Y a las PyMES que tienen venta de cigarrillos de bajo precio, le impusieron un impuesto fijo, mínimo y actualizable superior al precio de venta al público. Con lo cual esta ley significó ´Señores ustedes no pueden trabajar más´, y dio lugar a que estas tabacaleras PyMES nacionales iniciaran las correspondientes acciones judiciales pretendiendo la declaración de inconstitucionalidad; y las cautelares que se otorgaron permitieron que continuaran pagando el 70 %”, detalló el letrado que a su vez es abogado y asesor de CANET (Cámara Nacional de Empresas Tabacaleras) de la cual For Men es integrante.
Posteriormente, la AFIP sacó una resolución que obliga a presentar las declaraciones juradas vía un aplicativo creado por este organismo recaudador que determina automáticamente de oficio el impuesto. “Vendimos 100 atados y determinaron un impuesto que es tres veces superior al precio de venta de los cigarrillos que salen de la fábrica, es imposible de pagar. Si yo presentara esa declaración jurada, como no la puedo pagar, libran boleta de deuda y me ejecutan. En definitiva, es imposible que se de cumplimiento a ese aplicativo”, argumentó de Iparraguirre.
Esta condición fue calificada por el sector como una injusticia, y reclaman lo que corresponde de acuerdo a derecho: “Tenemos una familia de fallos, con medidas cautelares y declaraciones de inconstitucionalidad del segundo párrafo del artículo 15 del impuesto interno”.
El abogado informó que el impuesto mínimo es de $254 y rige tanto para las empresas que tienen mayor precio y para las de bajo precio. “Las que venden el atado a $600 tranquilamente hacen la liquidación y pagan el 70 %, nosotros lo vendemos a $200 y no podemos pagar $254. Esa es la inequidad que marcamos. Se viola la garantía de ejercer la industria lícita, la garantía constitucional de trabajar, todo está siendo vulnerado por dicha resolución que es una norma de cuarta jerarquía legal” sostuvo.
“Nosotros estamos haciendo el planteo de inconstitucionalidad de este impuesto mínimo. A las empresas que si han obtenido cautelar se les permite declarar con la versión 4, que es hacer la autodeterminación del impuesto, y la única que no está en esas condiciones en For Men, porque con Bronway lo hemos logrado en la Cámara de Apelaciones Federales de Rosario, y la Cámara nos otorgó la cautelar. Bronway hoy autodetermina el impuesto y paga el 70 % y no es como dicen que no pagan tributos”, aclaró el letrado.
Además enfatizó que la empresa For Men continúa cerrada y realizaron todos los pasos necesarios para obtener una decisión judicial que permita la continuidad laboral: “Acompañamos las cartas documento de suspensión del personal, el acta del procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Trabajo, acreditamos el rechazo de presentar la versión 4 que nos hace la AFIP automáticamente por sistema, es decir está todo probado, es un fallo insólito y por eso lo hemos apelado”.
Actualmente concedieron un recurso de apelación y presentaron los fundamentos, acompañados de otros fallos judiciales. La Cámara va a resolver si revoca la resolución, ya que es la única.
En cuanto al tiempo, aseguró que “va a ser urgente, pedimos que achiquen los plazos para que responda AFIP y que sea en 48 horas; luego se elevará a Cámara y pediremos que se expida por el perjuicio que se continúa generando. Una vez en Cámara seguramente la respuesta sea en 15 días”. La Sala A de la Cámara de Apelaciones Federal de Rosario, será la encargada de evaluar la situación. “Es un riesgo grande, pero estoy muy tranquilo con el trabajo que hemos hecho y debe hacerse Justicia”, concluyó de Iparraguirre.