Tabacaleros defienden sus puestos de trabajo

Empleados de la empresa For Men S.A ubicada en Santa Fe se manifestaron
ante el peligro de perder sus fuentes laborales. La firma tabacalera
presentó el lunes una nueva medida cautelar que le permita seguir
operando.
“Es un conflicto que se viene agravando, hoy nos ha quedado la tabacalera
llamada For Men ubicada en la capital provincial, como la única que no tiene
un instrumento fiscal” explicó Luis Guinle, apoderado de la Cámara Nacional
de Empresas Tabacaleras (CANET), situación que la deja desprotegida y a los
trabajadores en riesgo de perder sus empleos.
“El problema arranca en 2017 con la nueva ley, que estableció que se baje el
impuesto del 75 por ciento al 70 (para favorecer a las multinacionales) y se
cobre un mínimo que en aquel momento era de $28 y hoy está en $270.
Como resultado, lo que ocurre con las PyMES es que su valor de venta es
inferior a ese precio y no pueden competir. De esta manera se cumple el
objetivo de la ley: favorecer a las multinacionales y que las PyMES tengan
que cerrar porque no pueden competir”, sintetizó Guinle a INFOROSARIO.
Mediante la Ley 27.430 de Reforma Tributaria de 2017 se sustituyeron las
tasas de impuestos internos correspondientes a productos como cigarrillos,
transformándolo en un importe fijo actualizable por la inflación. También
introdujo la figura del impuesto mínimo para los cigarrillos como a otros
productos de tabaco. La reforma fiscal fijó la alícuota de impuestos internos a
los cigarrillos en 70%, con la potestad del Poder Ejecutivo de subirla hasta
75%. Luego, una resolución de la AFIP impuso un aplicativo virtual que
estableció el procedimiento para la determinación e ingreso de los impuestos
internos y del adicional de emergencia a los cigarrillos. A raíz de dicho
aplicativo, el impuesto mínimo excede el 70 por ciento que es lo que tributan
otras empresas, avasallando el principio de igualdad y además superando el
precio de venta de su producto.

“Las tabacaleras que nosotros representamos venían pagando el 70 por
ciento, lo mismo que las multinacionales. Según la resolución de AFIP
5290/2022, sin el número de cautelar hay que pagar el mínimo. La tabacalera
de Santa Fe no cuenta con medida cautelar (porque se la rechazaron dos
veces) entonces se queda sin instrumento fiscal y sin poder liquidar
impuestos, por ende el lunes empezó a mandar los telegramas de despido y
suspensión a los empleados, porque no puede fabricar”, detalló el dirigente
de CANET. En total son 80 empleados los damnificados en forma directa,
pero teniendo en cuenta la cadena de distribución son más de 1200 las
personas afectadas.


En este sentido, son de vieja data los argumentos y los requerimientos que
vienen haciendo desde la Cámara Argentina Nacional de Empresas
Tabacaleras sobre la necesidad de poder seguir trabajando y de gozar de las
mismas condiciones que otras empresas tabacaleras del país, de allí la
presentación de cuantiosas medidas cautelares para asegurar la continuidad
de las firmas.


El apoderado de la Cámara también informó: “Lo que más nos llama la
atención es la diferencia de criterios de la Justicia Federal porque en todo el
país ha otorgado los amparos o ha fallado en primea instancia por tratar de
inconstitucional a la ley; pero en la provincia de Santa Fe parece que los
jueces tienen otro criterio”. Además agregó que “las PyMES compiten con
buen producto y precio, las multinacionales tienen 200 años sobre su espalda
de publicidad de sus artículos y hoy no se puede hacer publicidad de los
cigarrillos, entonces no hay forma de competir con ellas”.


Acerca de las actuaciones en la Justicia para frenar el cierre de la tabacalera
santafesina, Guinle detalló que han presentado nuevamente este lunes una
medida cautelar con argumentos nuevos, que son suspensión y despidos.
“Como agravante, una de las marcas de For Men aplicó el valor que
correspondería con el impuesto mínimo y no vendió ni un paquete de
cigarrillos. Caemos en contradicciones porque le Gobierno dice que no quiere

cautelares, pero después sacan una resolución que exige una cautelar para
poder estar trabajando, llega un momento que no se entiende nada”, añadió.
En definitiva, desde CANET indican que habría que cambiar o modificar la ley:
“Elevamos proyectos para modificar el 70 por ciento y pagar el 75 todos y sin
el mínimo. Ofrecimos también subir el porcentaje al Fondo Especial del
Tabaco, que es una ayuda que se dirige a las provincias que producen tabaco
y al momento no obtuvimos respuesta. También solicitamos que la AFIP
derogue la resolución 5290 y nos permita autodeterminar el impuesto al 70
por ciento como veníamos y tampoco nos otorgan eso”.


La realidad de For Men y sus empleados se resume a que la fábrica ya no
produce desde el lunes y si en los próximos 20 o 25 días no hay una
resolución favorable de la Justicia se producirá el cierre definitivo.
Con el panorama así planteado, Guinle concluyó: “En un país que no está
lleno de oportunidades se pone en riesgo el trabajo de la gente. Las PyMES
no transfieren utilidades al exterior, el dinero queda en la Argentina y lo que
produce queda en el país, mientras que las multinacionales giran sus
capitales afuera, por eso sus cigarrillos son tan caros, así estamos. Vamos a
seguir peleando y la gente reclamando por su trabajo. CANET los va a
apoyar en todo lo que pueda”.