El staking es una alternativa a la minería de criptomonedas que se ha popularizado gracias a redes como Ethereum, Neo, Algorand y Stellar.

El staking es el acto de dejar criptomonedas depositadas en un contrato inteligente, monedero o exchange con el fin de percibir ganancias. Aunque a simple vista parezca un proceso similar al de “holdear”, el staking también cumple funciones operacionales y de seguridad para la red en la que se realiza, puesto que se trata de una alternativa a la minería tradicional de criptomonedas.
Hechos clave:
- El staking es una inversión en donde los fondos quedan bloqueados por un periodo determinado.
- Los usuarios que hacen staking pueden convertirse en validadores de una red como Ethereum.
- Los validadores verifican las transacciones de la red y reciben recompensas por esta actividad.
- Para hacer staking se necesita capital, aunque hay alternativas muy baratas para iniciar.
- Las ganancias que puedas percibir del staking de Ethereum dependerán de cuatro factores.
El staking es un concepto que nace a partir de lo que se conoce como un mecanismo de consenso en blockchain. Estamos hablando de aquellos protocolos que hacen posible que una red descentralizada opere, agrupando las transacciones de los usuarios en bloques para ser verificadas y, posteriormente, agregadas al libro de contabilidad en donde se lleva el registro de todas las actividades.
Algunas redes, como Bitcoin, utilizan como mecanismo de consenso la Prueba de Trabajo (PoW), en donde los usuarios colaboran con equipos especializados (ASIC) o poder computacional de su ordenador para confirmar las transacciones de la red y recibir recompensas a cambio.
Sin embargo, otras blockchains, como es el caso de Ethereum, se han decantado por el mecanismo de Prueba de Participación (PoS), en donde algunos usuarios mantienen sus monedas bloqueadas (hacen staking) con el objetivo de convertirse en validadores de la red capaces de procesar las transacciones y también recibir recompensas.
En líneas generales, el staking se puede describir como una inversión monetaria y una actividad en la red. A diferencia de holdear, los usuarios que hacen staking no pueden mover sus criptomonedas nuevamente por un periodo determinado, comprometiéndolos con la blockchain.
Asimismo, a diferencia de la minería, aunque no es necesaria hacer grandes inversiones de electricidad, equipos especializados e instalaciones, el hecho de que estos usuarios estén dispuestos a almacenar sus monedas y no moverlas, técnicamente asegura que trabajarán en pro de la red porque de lo contrario pueden ser penalizados o perder su capital invertido.