La inseguridad puede tener un impacto negativo en el turismo en cualquier ciudad, incluyendo Rosario. Si los turistas perciben que hay altos niveles de criminalidad, violencia o delincuencia en la ciudad, es probable que eviten visitarla o limiten su tiempo y actividades allí.

En el caso específico de Rosario, ha habido informes de altos índices de criminalidad y violencia en los últimos años, lo que podría disuadir a algunos turistas de visitar la ciudad. Esto puede tener un impacto negativo en la economía local, especialmente en las empresas que dependen del turismo, como hoteles, restaurantes y tiendas.
Además, la percepción de inseguridad también puede afectar la imagen de la ciudad a largo plazo y disuadir a futuros inversionistas y residentes de establecerse en ella.
Para contrarrestar estos efectos negativos, es importante que las autoridades locales y nacionales trabajen para mejorar la seguridad en la ciudad y promover una imagen más positiva de Rosario. Esto podría incluir aumentar la presencia policial en áreas turísticas, mejorar la iluminación pública, implementar medidas de seguridad en los lugares turísticos, y promover la ciudad de manera responsable en los medios de comunicación y las redes sociales.
Es difícil hacer una comparación directa entre la inseguridad en Rosario y otras ciudades, ya que cada ciudad tiene su propio conjunto de desafíos y factores que contribuyen a la violencia y el crimen.
Sin embargo, según las estadísticas oficiales, Rosario ha experimentado una alta tasa de criminalidad y violencia en los últimos años. En 2020, la ciudad registró una tasa de homicidios de 12,9 por cada 100.000 habitantes, lo que la convierte en una de las ciudades más violentas de Argentina.
En comparación, según el Observatorio Venezolano de Violencia, Caracas, la capital de Venezuela, es considerada la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de homicidios de 60,3 por cada 100.000 habitantes en 2020. En México, la ciudad de Tijuana ha experimentado una tasa de homicidios similar, con 57,5 por cada 100.000 habitantes en 2020.
En otros países de América Latina, como Colombia, Honduras y El Salvador, también hay ciudades que han experimentado altas tasas de violencia y criminalidad en los últimos años.
En conclusión, si bien es difícil hacer una comparación directa entre la inseguridad en Rosario y otras ciudades, los datos sugieren que la ciudad ha experimentado niveles preocupantes de violencia y criminalidad en los últimos años en comparación con otras ciudades en América Latina y el mundo.
La inseguridad pegó fuerte en la imagen de la ciudad tras hechos recientes de gran impacto mediático, y ese proceso ya muestra sus daños colaterales. El balance turístico del fin de semana extra largo por Semana Santa no fue bueno, y el promedio de reservas hoteleras no llegó al 60%. La ocupación estuvo muy por debajo de los niveles históricos de actividad para esta fecha y otros fines de semana largos.
Una de las provincias beneficiada es Córdoba y otra la ciudad de Mar del Plata que cerraron un fin de semana largo con los hoteles, con ocupación del 90 al 95%.