Daniel Scioli:Sueño con la gran Argentina del desarrollo productivo”

El embajador de Argentina en Brasil dialogó sobre su gestión y con vistas a las próximas elecciones sostuvo: “No quiero discutir cosas del pasado, quiero hablar del futuro, la clave es industrializar”.

Durante una entrevista exclusiva con INFOROSARIO, Daniel Scioli se refirió a sus logros de gestión como embajador, al futuro de la Argentina y aclaró que pone a disposición su compromiso, trayectoria y sus 25 años de experiencia en política. “Nunca fui indiferente. No lo seré ahora”, afirmó.

-Recientemente señaló que es tiempo de integración y continúan afianzándose los vínculos con Brasil. ¿Cuál cree que es el mayor logro de su gestión como embajador? ¿Cómo posiciona a la Argentina y su potencial?

– La relación con Brasil creció hasta recuperar el lugar de primer socio comercial y alcanzar el récord de intercambio en los últimos nueve años. Todo eso a pesar de las diferencias ideológicas que había con el gobierno de Jair Bolsonaro. Ejercí una diplomacia de resultados, porque primero está la Patria. Y porque el Mercosur es estratégico para el crecimiento y el desarrollo sostenido. Y ahora estamos cumpliendo con todos los puntos del acuerdo firmado entre los presidentes Lula y Alberto Fernández. Trabajamos para que el gasoducto Néstor Kirchner llegue en una segunda etapa a Brasil y que podamos exportarle gas. Vamos a seguir con las misiones comerciales porque es nuestro aporte al país: generar inversiones, más puestos de trabajo e ingreso de divisas. En definitiva, construimos una relación con Brasil en función de las necesidades y oportunidades de Argentina, incluyendo cuestiones trascendentes, como la provisión de energía que nos ayudó a ahorrar divisas, y cuando nos garantizaron medicamentos en plena pandemia en momentos en que el mundo los demandaba y nuestro país contó con esa asistencia.

 – Ud señaló que pone a disposición sus 25 años de experiencia y trayectoria en política. ¿Con qué país sueña? Si bien son tiempos de definiciones ¿Le gustaría tener la posibilidad de ser presidente?

-Siempre me comprometí. Nunca fui indiferente. No lo seré ahora, en la madurez de mi vida y con la experiencia a favor. La lealtad, la coherencia y la previsibilidad seguirán siendo mi hoja de ruta. Cuando dije acá estoy, cuentan conmigo fue precisamente eso, poner a disposición del pueblo argentino mis 25 años de historia política con distintas responsabilidades que me han confiado, más otra historia anterior que tengo en el mundo del deporte y en el mundo empresario, y que se renueva y se moderniza con mi actual función en Brasil. Me permite mostrar mi experiencia y mi pertenencia a un espacio político. Sueño con la gran Argentina del desarrollo productivo y para eso no hay que cometer errores del pasado, no es tiempo para improvisación o para probar nuevos caminos, es tiempo para que podamos orientar el país con total claridad.

-¿Qué siente que puede darle Daniel Scioli al pueblo argentino?

-Previsibilidad, confianza. No quiero discutir cosas del pasado, quiero hablar del futuro. La clave es industrializar, agregar valor, aprovechar todos los recursos que tiene el país y que demanda el mundo, como la economía del conocimiento, lo que ocurre con el litio y el cobre, y el potencial agroalimentario. Siento que están dadas todas las condiciones para que la Argentina se desarrolle plenamente.

¿Qué medidas tomaría? A nivel económico y en materia de seguridad.

-Yo pertenezco a un espacio político que está en el Gobierno y me merece el mayor respeto como para dar definiciones, aunque, por ejemplo, cuando me consultaron mi opinión respecto del narcotráfico fui claro y contundente: “estoy a la derecha de la derecha en materia de narcotráfico y dentro del Estado de derecho, se debe caer con toda la fuerza de la ley contra los narcotraficantes. Y también siento que el país que viene debe producir, producir y producir, y debe generar las condiciones para exportar cada vez más. Eso es más trabajo argentino y más divisas para el país.