Según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), habrá un gran movimiento turístico en todo el país durante este fin de semana largo. Por su parte, Aerolíneas Argentinas confirmó que durante estos días transportará a 207.000 pasajeros en toda su red de vuelos y destinos. “El sector sigue siendo uno de los grandes protagonistas de la economía argentina” indicó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.


Los primeros datos relevados por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), indican que habrá un gran movimiento turístico en todo el país durante Semana Santa, con ocupación plena en los destinos del Norte y en torno del 90% en la Patagonia. Además, se prevé un intenso ingreso de visitantes desde Chile y Uruguay en el contexto de la recuperación del turismo receptivo, que ya alcanzó niveles prepandemia. Los días de mayor movimiento serán el miércoles por la tarde y el jueves, cuando se alcance el pico de más de 40.000 pasajeros transportados en un solo día de operación.

“Esperamos tener un gran movimiento turístico en destinos de todo el país durante Semana Santa, en línea con las cifras récord que se registraron durante la última temporada de verano y el fin de semana extralargo de Carnaval. En paralelo, estamos recuperando el turismo receptivo, con números similares a la prepandemia. El sector sigue siendo uno de los grandes protagonistas de la economía argentina”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
En este sentido, Aerolíneas Argentinas informó que, desde este miércoles hasta el lunes 10 de abril inclusive, transportará a 207.425 pasajeros en toda la red. En lo que se refiere a la red doméstica, se vendieron 170.000 tickets para viajar entre el 5 y el 10 de abril. Dicha cifra supone un aumento del tráfico de pasajeros del 3% respecto a la Semana Santa de 2019.
En cuanto a la ocupación, la misma ronda el 80% promedio en todos los vuelos, aunque en los destinos típicamente turísticos se eleva por encima del 95%. Los más elegidos son: Bariloche, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Córdoba, Mendoza, Salta, San Pablo, Tucumán, Neuquén, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Corrientes, Comodoro Rivadavia, Jujuy, San Martín de Los Andes y Mar del Plata.
Según informó la compañía, varias rutas federales cuentan con ocupación plena como Iguazú – Salta, Bariloche – El Calafate, Córdoba – Comodoro Rivadavia, Córdoba – El Calafate y Mendoza – Salta, entre otras.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, declaró: “Tenemos un excelente nivel de reservas a nivel país para este fin de semana largo, lo que refleja el interés de los viajeros por un turismo cada vez más federal, con una Argentina que sigue desarrollando destinos atractivos en cada provincia”. Y finalizó: “El fortalecimiento del receptivo y el gran crecimiento del turismo interno nos permiten tener grandes expectativas en lo que refiere al impacto de la Semana Santa en nuestra industria”.
Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas manifestó: “Comenzamos 2023 de una forma espectacular con récord de pasajeros durante la alta temporada de verano y estamos viendo resultados del mismo impacto durante este fin de semana largo. Para este año, tenemos varias metas y desafíos por cumplir que son muy importantes porque significan seguir aportando al desarrollo económico del país”.
La empresa ha desplegado una operación reforzada entre los días 1 y 10 de abril con una oferta de 340.000 asientos en toda la red, cifra que supera los 300.000 de 2022 y que significa un incremento de hasta el 10% respecto a 2019, destacaron en un comunicado.
De acuerdo a los niveles de reservas informados por el OAT, a nivel nacional se destacan: el norte argentino (Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero), Córdoba, el sur (San Martin de los Andes, Bariloche, El Calafate), Tandil, Sierra de la Ventana, Chascomús, Mar del Plata y otras ciudades de la Costa Atlántica, Puerto Iguazú, Ita Ibate, Colón, Federación, Reconquista, Merlo y San Juan.