La senadora nacional por Santa Fe se refirió a los rumores sobre la inminente confirmación de su postulación a gobernadora de la Provincia.


“No hay un día, ni en Vera”, sostuvo Carolina Losada durante una entrevista exclusiva con INFOROSARIO, acerca de los comentarios que indicaban que anunciaría formalmente su intención de gobernar Santa Fe durante un encuentro el próximo sábado en la mencionada ciudad.
Despejando las especulaciones, sobre la reunión que tendrá lugar en Vera afirmó: “Es juntarnos con aquellos que tenemos una mirada común de lo que tiene que pasar en la provincia, acordar, charlar y estar juntos, profundizar la mirada entre nosotros. Será un paso más dentro de lo que estamos generando como proyecto para revolucionar la provincia”.

La senadora nacional y periodista explicó acerca del proyecto que vienen confeccionando: “El plan está en desarrollo, lo estamos trabajando y de hecho es algo muy dinámico. Nos reunimos no solamente con personas especialistas de Argentina, sino también con gente de otros lugares del mundo porque nos parece que todo puede enriquecer a mejorar lo que nosotros estamos viendo”.
“Hoy en día sin ninguna duda, la seguridad está en el centro del proyecto. Sino tenés seguridad, no tenés absolutamente nada. Si no sabés si llegás a tu casa cuando salís, si tenés miedo todo el tiempo y que le pase algo a tu familia, tu vida es un calvario. Y eso es lo que nos está pasando hoy en la ciudad de Rosario y en la ciudad de Santa Fe también, pero en menor medida. No es lo que quiero para mi provincia y la ciudad en donde nací”, aseguró Losada.

Asimismo remarcó: “Me parece que podemos hacer las cosas mucho mejor. La seguridad tiene que ser abordada desde distintos lugares que son muy importantes: la educación, el deporte, la salud. Cuando recorro los barrios, las mamás de los chicos que cayeron en las drogas me dicen que tocaron mil puertas y nadie les respondió cómo ayudarlos e incluso las han responsabilizado de la situación de sus hijos. No tenemos lugares para internar a personas que han caído en adicciones. No podemos seguir aceptando esas situaciones. Hay muchos lugares desde donde abordar a la seguridad. Me parece que tiene que haber un plan fuerte, concreto y serio para que no nos maten por las calles. Nos acostumbramos a vivir mal”.
Días atrás durante la presentación del libro de Mauricio Macri en la ciudad de Rosario, según trascendió, el expresidente le manifestó su apoyo para la candidatura que aún no está definida. Mientras tanto, la senadora de Juntos por el Cambio prefiere focalizar en su plan de trabajo. En este sentido dijo que “mi propuesta es cambiar la normalidad, cambiemos el concepto que estamos adquiriendo de normalidad que es una porquería, la normalidad no es estar encerrado, o tener miedo todo el tiempo, no es no poder salir con el celular a la calle y salir con una bolsita de plástico para no llevar cartera”.
Acerca de la seguridad también agregó: “Siento que en Rosario salimos a la calle con manos arriba, diciendo miren, no tengo nada, no podemos acostumbrarnos a eso, tenemos que volver a vivir bien. Tenemos un gobierno provincial que no hace absolutamente nada, un gobierno nacional que tampoco hace nada, porque mandar fuerzas federales está muy bien y lo necesitábamos, pero si no responden a un plan, es un parche, esto es un problema de todos. Hay vecinos que tienen que hacer cuerpo a tierra dentro de sus casas por las balaceras, cómo puede ser, en un país que no vive en guerra”.
“El Estado no puede seguir corriéndose, el Estado se retiró y los vecinos se sienten a la buena de Dios. Hasta ahora no se pudo, no se quiso, no se supo. Cualquiera de las tres. Los que han estado no han funcionado, tenemos que buscar gente seria, nueva, con un aire nuevo que tenga ganas de enfrentarse a lo que se viene”, sentenció.
En tiempos de definiciones, destacó sus intenciones en aportar al bienestar de la provincia: “Yo me siento con ganas de que las cosas cambien, por eso estoy trabajando en un proyecto para eso. Hoy no hablo de candidaturas. Me parece que tenemos que estar pendientes y pensando en este proyecto de revolución para Santa Fe. Después quien sea que lo ejecute es otra cosa, pensemos en lo que hay que hacer y luego presentémosle a la gente los candidatos. Si no es la vieja política de las candidaturas porque sí y ahí no me van a contar”.
Consultada por su decisión política destacó: “Yo sé que tengo que tomar una decisión y no tengo 6 meses de plazo, va a ser pronto, pero no hay un día, ni en Vera. Se corrió una bola de eso. No es algo que está planeado, te lo puedo asegurar. Lo de Vera es juntarnos los que tenemos una mirada en común respecto de cómo puede ser una provincia viable y diferente”.