Anunciaron un paro nacional en todos los aeropuertos para el miércoles 5 de abril, en la previa de Semana Santa

ATE- ANAC avanzará con una medida de fuerza que afectará el control terrestre, sanidad aeronáutica y bomberos en 54 aeropuertos. “Básicamente lo que estamos pidiendo es una reapertura de las paritarias para poder rediscutir el convenio”, explicó Marcelo Belleli, coordinador nacional del gremio a INFOROSARIO.

A través de un comunicado, la Coordinación del sindicato ATE-ANAC indicó que llegaron a esta medida luego de que no se hayan cumplido los plazos que se habían acordado en la última mesa técnica paritaria, en donde se convocaría a una nueva reunión durante la semana pasada.

De esta manera, comunicaron un paro nacional que tendrá lugar el miércoles 5 de abril, en vísperas de Semana Santa, afectando los servicios de control terrestre, sanidad aeronáutica y bomberos en todos los aeropuertos del país. Como consecuencia, habría demoras y cancelaciones que afectarán a quienes programaron vuelos con motivo del fin de semana largo de 4 días.

“Tuvimos una mesa paritaria en el marco de una conciliación obligatoria en noviembre del año pasado, con un acuerdo de que en febrero se volvería a convocar, pero no sucedió. En el medio tuvimos una reunión durante este mes en donde se comprometieron a darnos una respuesta y tampoco sucedió, por ende no nos queda otra opción que avanzar con una medida de fuerza a nivel sectorial en todos los aeropuertos del país”, sostuvo Marcelo Belleli, coordinador nacional de ATE- ANAC.

El dirigente subrayó: “Básicamente lo que estamos pidiendo es una reapertura de las paritarias para poder rediscutir el convenio, hay puntos que han quedado desactualizados, queremos rediscutir un esquema salarial que nos permita mejorar el salario de cara al proceso inflacionario”.

“Hemos resuelto que el día lunes 27/3 estaremos enviando la notificación de Paro Nacional para el miércoles 5 de abril. “Al día de hoy la oficina de Empleo Público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general”, manifestó la conducción sindical a través de un comunicado.

“Todo esto sumado a los incumplimientos de parte del Director General de la Dirección Legal, Técnica y Administrativa de nuestro organismo en materia de acuerdos políticos y la falta de respuesta a los permanentes llamados a la Administradora Nacional”, agregaron.

Durante la entrevista, Belleli aclaró: “Consideramos adecuado que haya un marco de diálogo y buscar consenso. No es nuestra intención imponer nada, sí consideramos que hay responsabilidad política. El gobierno no puede desconocer la voz de los laburantes, entonces apelamos a la razonabilidad de todos para poder destrabar este conflicto”.

Adherirán al paro nacional 2200 trabajadores en todo el país, abocados a áreas administrativas, tareas operativas, que hacen turnos y que cumplen distintas funciones del organismo: “Consensuamos un paro total de actividades para esta fecha y al día de hoy no hemos tenido ningún tipo de comunicación oficial. Por ese motivo claramente avanzaremos con la medida”.

El coordinador puntualizó además: “Queremos dejar en claro que no queremos conflicto con los usuarios del transporte aéreo ni con los pasajeros de las líneas aéreas, apelamos a que los que tienen capacidad política de destrabar este conflicto abran los ámbitos necesarios para poder destrabarlo y evitar que en la previa de Semana Santa haya una medida de fuerza”.

Por otro lado, fuentes de Aerolíneas Argentinas adelantaron a INFOROSARIO que “podría afectar la operación en el caso de que se lleve adelante. En principio, estamos expectantes pero aún no hemos realizado ninguna modificación en la programación para esos días”.

“Si el paro se ratifica y el alcance es nacional se van a tener que tomar medidas para esos días respecto a los vuelos, porque los sectores en donde trabajan los representados por ATE tienen injerencia en las operaciones, como por ejemplo, la torre de control dejaría de estar operativa y no habría vuelos. En ese caso, todas las líneas aéreas estarían obligadas a cancelar sus operaciones durante esos días”, detallaron a nuestro medio desde la compañía.

“Eventualmente nos veremos obligados a comunicar la suspensión de las operaciones y de ocurrir siempre se espera a último momento, pero con el tiempo suficiente para dar el aviso a los pasajeros, que recibirán el alerta de acuerdo al contacto que hayan dejado, en sus dispositivos, por mail o en la aplicación. En el caso de que nos viéramos obligados a cancelar los vuelos lo haremos público”, concluyeron.