“Los industriales somos gente muy optimista y queremos mucho a nuestro país” dijo el nuevo presidente de la Unión industrial Región Rosario

Román Guajardo fue electo presidente de la Unión industrial Región Rosario por los próximos dos años. Sumar participación y gestión permanente son los ejes de trabajo propuestos.

Con mucho entusiasmo y trayectoria, el industrial PyME Román Guajardo asumió la semana pasada como presidente de la Unión Industrial Región Rosario. “Desde lo personal es una satisfacción muy grande, cuando me refiero a lo personal digo también para mi familia, para mi mujer, mis hijos, mis viejos, mis hermanos, porque nosotros si bien siempre sentimos la industria nacional, a veces la evolución y el progreso van viniendo con el tiempo, de la mano de mucho esfuerzo, sacrificio y fundamentalmente de mucho trabajo”, destacó a INFOROSARIO.

Román Guajardo es el mayor de cuatro hermanos y junto a su familia están al frente de JMG (una empresa abocada a la fabricación y comercialización de diluyentes y removedores, ubicada en Roldán). “Nosotros somos una empresa de 27 años que hace unos años nos transformamos en fábrica y que hoy tengamos la oportunidad de estar al frente de la Unión Industrial Regional Rosario es un lindo desafío, si bien el título recae de manera personal, yo siempre voy con la bandera de JMG y represento a nuestra fábrica”, señaló Román.

En relación a su gestión explicó: “Cuando uno asume estos desafíos los hace con una mirada de pertenencia y colectiva. Es un trabajo de continuidad, veníamos trabajando con los anteriores presidentes y ocurrió un traspaso generacional en toda la comisión”. Cabe destacar que toda la comisión directiva que asumió es muy joven, “hacemos trabajo en equipo” enfatizó Guajardo. La comisión está compuesta además, entre otras autoridades, por Mariano Ferrazzini (Celta), Mayra Boglich (Inalpa) y Sebastián Pucciariello (Rosario Bioenergy y el Albardón).

“Hablamos de continuidad y de fortalecer lo que se venía haciendo desde UNIRR (Unión Industrial Región Rosario) desde su génesis misma y esos ejes de trabajo y lo que tenemos planteado para los próximos 2 años que dura el mandato, tienen que ver con ir sumando participación y asociados y gestionar permanentemente. Somos parte de la FISFE (Federación Industrial de Santa Fe) y de la Unión Industrial Argentina y queremos seguir trayendo las herramientas que ellas nos puedan aportar”, informó el nuevo presidente de la entidad.

Asimismo, subrayó “la importancia que tiene la industria para las comunidades, para el crecimiento y las oportunidades que le da a la gente, los puestos de trabajo y para cualquier persona, porque muchas veces no se llega visibilizar la importancia que tiene la industria en nuestras ciudades”. En el caso de UNIRR es una entidad industrial multisectorial metropolitana, compuesta por un variado entramado productivo.

Según un informe realizado por el Centro de Estudios de la Producción, Rosario es el departamento con el mayor establecimiento industrial del país y con el mayor empleo, medido y comparando departamentos entre sí.

“El informe de la FISFE indica que si uno compara la actividad industrial en su conjunto viene creciendo en términos reales, de manera acumulada. También por otro lado la restricción de las importaciones, ha bajado el ritmo de crecimiento en algunos sectores”, agregó Guajardo.

“Es fundamental que continúe la política industrial”

Consultado por la situación del sector industrial y su proyección indicó que “todo depende de la política industrial, si hay o no. Si hay apoyo al sector va a tener mejor futuro. Remarco que es fundamental que continúe la política industrial”.

A su vez sostuvo que los precios de la materia prima han aumentado muy por encima de lo que estaban acostumbrados, y que eso impacta notablemente: “Cuando vamos a comparar los precios a nivel mundial de antes de la pandemia, vemos que hoy cuesta mucho más. El mundo está en una situación compleja. Si hay política industrial y se entiende que es el camino para el desarrollo del país, obviamente que va a tener un mejor futuro, pero si no hay una política que acompañe será difícil”.

En su análisis sobre la industria aclaró que hay cuestiones internas y externas: “La inflación impacta en el consumo y en el asalariado y es una preocupación. No obstante, me siento con muchas ganas de ir para adelante, somos gente muy optimista y el industrial es muy nacionalista, que quiere mucho a su país y tiene un compromiso más allá de la generación económica de su empresa”.

“Muchos países desarrollados han crecido debido a esa clase empresarial que ha generado mucho para su país y que siempre sigue apostando a pesar de las circunstancias. Los industriales sabemos administrar dificultades y estamos siempre pensando en cómo salir adelante porque tenemos mucho puesto acá cada uno de nosotros”, manifestó el titular de UNIRR.

“Creo que podemos contribuir con la seguridad trabajando en nuestras fábricas, participando y generando empleo”, concluyó.