Carrió rompe con el Frente de Frentes y denuncia “complicidad” con los narcos

La bomba de Elisa Carrió, de ligar a dirigentes del Frente de frente con el narcotráfico, deja esquirlas en la política santafesina.

Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica (CC), lanzó un misil hacia el nuevo frente de frentes que en Santa Fe buscará enfrentar al peronismo en las próximas elecciones: anunció ayer que su espacio no se sumará a la coalición opositora porque en ella conviven supuestas “complicidades” de dirigentes locales con sectores del narcotráfico y del lavado de dinero. Todavía afectados por el cimbronazo, en el armado político no justicialista ratificaron su apuesta de cara a los comicios y buscaron desligar del pronunciamiento a la pata provincial de la fuerza que conduce Lilita, que sin embargo sintonizó con su jefa.

Su anuncio salió a la luz en la previa a la inscripción de las alianzas electorales y a las puertas de la presentación del programa de gestión del frente de frentes, al que acompañaron los referentes de la CC de Santa Fe.

Ocurre en medio del pico de violencia narco y a días de la llegada de Macri a Rosario. Una ex diputada dijo que “Santa Fe hoy es un narcoestado”.

La decisión fue comunicada por medio de un video tras un almuerzo con la ex diputada nacional por el mismo espacio en Santa Fe, Lucila Lehmann, y de acuerdo con esos informantes, fue resuelta tras recibir información de los vínculos de la oposición con el mundo del narcotráfico y el lavado de dinero. “Es imposible integrar el Frente de Frentes y mantener una vieja complicidad que destruyó a Santa Fe, más allá del costo político que haya que asumir”, afirmó Carrió en el video.

La propia Lehman, esta tarde, en diálogo con periodistas advirtió que “Santa Fe hoy es un narcoestado, porque el narcotráfico atraviesa la política, el Poder Judicial y el Poder Legislativo”. Además, advirtió: “Hay sectores que han gobernado la provincia que son responsables de que se haya instalado el narcotráfico en nuestro Santa Fe”.

“Hay que limpiar la Provincia y eso no se puede hacer con los mismos que fueron parte de los problemas que hoy tenemos”, señaló Carrió, que evitó dar nombres de los señalados. En el Frente de Frentes conviven todas las líneas de la UCR, del PRO, del Socialismo, partidos provinciales, vecinales e incluso algunos peronistas. Desde 1983, sólo gobernaron el PJ y el Partido Socialista. El Socialismo es uno de los socios principales del Frente de Frentes.

Hace 9 meses denunciaba la preocupante situación del narcotráfico y la relación de algunos políticos santafesinos.