El ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe se refirió a los principales lineamientos de su gestión y enfatizó que “es necesaria una acción preventiva con decisión y coraje, no hay otra manera”.

En un contexto acuciante en materia de seguridad, el ministro Claudio Brilloni en entrevista exclusiva con INFOROSARIO, brindó detalles de su plan de trabajo y qué herramientas comenzó a implementar para dar respuesta a los constantes hechos de violencia, delictivos y crímenes que ocurren día a día.
En este sentido, informó que “los principales lineamientos y herramientas de gestión son: potenciar y reforzar la investigación judicial, la inteligencia criminal, el trabajo articulado con otras áreas de Gobierno como Desarrollo Social, Ministerio de Educación y con la Municipalidad, entre otras”.
“Le presenté al gobernador un plan que estamos ejecutando que tiene que ver con la investigación judicial- brindándole a la policía las herramientas-, trabajando en equipo con jueces y fiscales y realizando investigación para esclarecer los hechos delictivos. Es decir, el trabajo que hace la policía tiene que estar complementado con el análisis de información – la inteligencia criminal- y no sólo trabajar con el mapa de calor. La adecuación del 911 nos va a permitir controlar con tecnología y mejorar los tiempos de respuesta”, señaló el ministro de Seguridad de la provincia.
A su vez manifestó que luego de mantener una reunión con las fuerzas federales solicitó volver a implementar cuanto antes el Comando Unificado, constituido por integrantes de todas las fuerzas: “El Comando Unificado en la ciudad de Santa Fe lo que nos permitió en su momento, y fue una buena experiencia por lo menos en el 2016 y 2917, fue no solamente articular mejor las operaciones sino ejercer el control de las mismas. En ese Comando Unificado va a haber un representante de cada una de las fuerzas, y cada una tendrá su propio sistema de comunicación, entonces eso va a permitir disponer de una mejor articulación y coordinación de las operaciones en el territorio y de un mejor control”.

El ministro de Seguridad agregó: “Creo que en algunos espacios de conflictividad y de vulnerabilidad se dificulta ingresar para hacer el abordaje territorial integral si primero no entramos con la policía. Aún así, estando la policía haciendo cabeza de playa vamos a necesitar del acompañamiento de la fuerza policial para los espacios multiagenciales”.
Consultado sobre sus declaraciones sobre la necesidad de envalentonar a la institución policial, otorgándole recursos, equipamiento y mejorando los salarios, y si será posible ver los cambios en el corto plazo dadas las circunstancias, subrayó: “Creo que es posible, hay una policía comprometida y con vocación de servicio, que durante muchos años fue injustamente denostada y fustigada. Hay que recuperar el sentido de pertenencia, ser valorados por la comunidad y poner a la prevención policial como uno de los baluartes de la seguridad ciudadana”. Al mismo tiempo añadió: “Estoy convencido de que lo podemos lograr porque es una institución noble, cuyos integrantes han inscripto páginas de gloria en el derrotero institucional de la policía y es simplemente ajustar algunos procederes y fortalecerla desde lo institucional, contando con el apoyo de la sociedad para que la policía se sienta valorada”.
Acerca de la situación en Rosario y en el resto de la provincia de Santa Fe sostuvo que “la gente espera que trabajemos con profesionalismo, hay un nivel de violencia instalada que hay que trabajarla desde espacios multiagenciales. En algunos barrios se exacerba, producto de la ausencia del Estado por muchos años y la accesibilidad de las armas, que es la clave. A veces el policía titubea por miedo de perder el trabajo. Estamos en el camino del entrenamiento y que la policía tenga coraje para enfrentarse a los delincuentes. Necesitamos policías entrenados”. Brilloni sintentizó que es necesaria una “acción preventiva con decisión y coraje, no hay otra manera“.