INVESTIGACIÓN FINANCIERA: Instalarán en Rosario una agencia de la UIF

Agustín Rossi twitteó que Alberto Fernández modificó el decreto reglamentario de la ley de creación de la UIF para permitir la creación de más delegaciones del organismo en el interior del país. Se justifica la creación de la delegación a partir del “incremento de los reportes de operaciones sospechosas” realizadas en Rosario. Se ubicaría en la sede del Enapro.

Con la modificación del presidente Alberto Fernández al decreto reglamentario de la ley que estipula la creación de la Unidad de Información Financiera; se permitirá la instalación de nuevas delegaciones de la repartición en el interior del país. La novedad la comunicó este miércoles el flamante jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, a través de las redes sociales.

El Jefe de Gabinete enfatizó en su posteo que de ese modo se da cumplimiento a uno de los compromisos asumidos días atrás por el presidente de la Nación ante el pedido del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. “El decreto 85/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial permitirá aumentar la eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, muchas veces derivado del narcotráfico”, escribió Rossi.

En los considerandos del decreto que también firmó el ministro de Economía, Sergio Massa, las autoridades advirtieron que la actividad criminal y los niveles de violencia de Rosario están “por encima de la media”. Luego señalaron que la ciudad es “uno de los principales puntos de destino” de la droga en el país.

Un informe de la evaluación nacional de riesgos de lavado de activos en la República Argentina señala que el transporte por la Hidrovía Paraná-Paraguay y los vuelos irregulares tienen un “rol destacado” en el negocio narco que confluye en Rosario. De esta manera describieron cómo entran los cargamentos a través de las fronteras y también el desplazamiento para la exportación ilícita.

¿CÓMO FUNCIONARÁ LA UIF EN ROSARIO?

Según anticipó Agustín Rossi, la creación de una delegación de la UIF en Rosario “permitirá aumentar la eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, muchas veces derivado del narcotráfico”. La medida apunta a cortar el flujo del dinero que genera la venta de drogas y se derrama hacia actividades legales.

El Gobierno señaló que la ciudad tiene “vital importancia por su actual lucha frente a la criminalidad organizada en general”. Al margen de ser una de las más pobladas y con mayor volumen de comercio, señalaron que es un punto clave para los delitos vinculados a la comercialización ilícita de estupefacientes.

El Ejecutivo nacional recordó que “en los últimos años, se ha incrementado la cantidad de reportes de operaciones sospechosas” en Rosario. Dentro del marco normativo anterior, la UIF solo podía tener sede en Córdoba, la otra provincia que integra la región.

A partir del Decreto 85/2023, el organismo quedó habilitado para abrir una agencia en Rosario. En cada una de estas oficinas pueden asignarse cinco personas y una de ellas será designada como coordinadora por el Presidente.

El decreto

Las Agencias Regionales tendrán como función la recepción, complementación y compatibilización de la información producida en sus respectivas jurisdicciones para su posterior remisión a la Oficina Central de la Unidad de Información Financiera. Se conformarán con un máximo de cinco agentes cada una.

Entre sus objetivos se plantea “mejorar las tareas de análisis de información financiera, supervisión y cooperación con los sujetos obligados, los organismos públicos y privados; facilitar el envío y recepción de información; colaborar en la prevención de ilícitos tanto por organizaciones de escala nacional como internacional, provenientes del lavado de activos, sus delitos precedentes y la financiación del terrorismo”.