Alberto Fernández visita la Base Marambio en el Día de la Antártida Argentina

Si el clima ayuda, se transformará en el cuarto presidente que visite el continente blanco, justo en el día de la Soberanía Antártica. Antes hará escala en Ushuaia, donde mantendrá un encuentro con el gobernador Melella. El viernes estará junto a Gustavo Sáenz en el NOA participando de una entrega de viviendas. “Hay que mostrar gestión, lo de la candidatura se verá más adelante”, dijeron desde el entorno presidencial. El 1 de marzo debe dar el discurso por cadena nacional ante la asamblea legislativa.

Alberto Fernández recorrerá toda la extensión de la Argentina en las próximas 96 horas. Este martes viajará a Tierra del Fuego, donde inaugurará obras en la universidad provincial, junto al mandatario local Gustavo Melella. Este miércoles estará en la Antártida, para inaugurar tres laboratorios que se instalaron en las bases San Martín, Orcadas y Esperanza. El mandatario depende del clima para poder hacer una travesía que ya intentó el año pasado pero no pudo realizar por el viento. 

El viernes el presidente volará hasta el extremo norte para mantener un encuentro con el gobernador salteño Gustavo Saenz, junto a quien entregará la vivienda 90.000. 

La recorrida por el país, que continuará la próxima semana, tendrá claro tono electoral porque la intención del mandatario es fortalecer la gestión de la mano de los anuncios. “Alberto pretende mostrar avances, exponer que el gobierno ha logrado mejoras pese al impacto de la pandemia y la guerra en Ucrania”, confió una fuente con acceso a la Casa Rosada. 

El viaje y el intento de centralidad podría incluir una cadena nacional desde la Base Marambio, una semana antes de su presencia en la Asamblea Legislativa. Desde Casa de Gobierno confirmaron que el mandatario también trabaja en el armado del discurso para la apertura de sesiones ordinarias del 1 de marzo, el día en el que se reencontrará con Cristina Fernández de Kirchner.

Cuarto presidente argentino que pisa el Continente Blanco

En su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Gabriela Cerruti anunció el jueves pasado el viaje presidencial a territorio antártico y señaló que se trata de la primera visita de un jefe de Estado argentino en los últimos 20 años. “Va a estar el día 22 porque es el Día de la Soberanía en la Antártida”, dijo Cerruti y añadió que ese día se conmemora la incorporación de Argentina al tratado Antártico.

Además, el viaje está motivado por la construcción de tres laboratorios de 120 metros cuadrados que se enmarcan en el plan “Construir Ciencia” y que “están a punto de ser inaugurados”, precisó la funcionaria. “Se va a anunciar que se está trasladando a Ushuaia la sede del Instituto Antártico, que hoy está en Buenos Aires”, dijo también la portavoz.

Fernández viajará acompañado por el canciller Santiago Cafiero y los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, como así también por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia.

Será el cuarto presidente argentino en visitar la Antártida. Los tres que lo hicieron previamente fueron Arturo FrondiziIsabel Martínez de Perón y Carlos Saúl Menem.

Frondizi visitó el continente blanco el 8 de marzo de 1961. Dos días antes, el dirigente radical se había embarcado en Ushuaia en el transporte ARA Bahía Aguirre, cuyo destino fue el Destacamento Naval Decepción.

La siguiente mandataria en la lista en pisar la Antártida fue María Estela Martínez de Perón, quien en su fugaz presidencia encabezó, el 10 de diciembre de 1974, una reunión de gabinete como modo de reafirmar la soberanía argentina en el territorio. “Isabelita” viajó desde Buenos Aires a Río Gallegos, Santa Cruz, donde abordó un Hércules C-130 que la trasladó al continente.

El último presidente argentino en visitar la Antártida fue Carlos Saúl Menem que realizó un viaje con motivo de año de 1997. En esa ocasión, el riojano estuvo acompañado por su hija Zulemita; del jefe de Gabinete, Jorge Rodríguez, y de los ministros de Interior, Carlos Corach; de Economía, Roque Fernández; de Defensa, Jorge Domínguez, y de Justicia, Raúl Granillo Ocampo, y sin periodistas.