Mesa política del Frente de Todos, el oficialismo se reagrupa para definir su estrategia electoral

Con la presencia de gobernadores, la CGT y del kirchnerismo duro, el peronismo se reúne para definir como elegir candidatos a la sucesión presidencial. Tensión entre la Casa Rosada y el kirchnerismo por el operativo clamor “Cristina 2023”.

El oficialismo, con el presidente Alberto Fernández a la cabeza, reúne este jueves a representantes del kirchnerismo, el albertismo, massismo, gobernadores y centrales sindicales para discutir la estrategia del Partido Justicialista y el Frente de Todos para las próximas elecciones. Es el debut de la mesa electoral nacional de Alberto Fernández.

Se supo que el presidente se dedicó en las últimas jornadas a convocar personalmente a los representantes de los distintos sectores del FdT. La principal gestión se dio el sábado con el ministro del Interior, Wado De Pedro después de meses sin diálogo.

El encuentro se realizará este jueves a las 19 en la histórica sede del PJ nacional de la calle Matheu 130 a puertas cerradas. Se da en medio de una fuerte interna, generada por la intención del presidente de postularse a la reelección; la idea es rechazada por el kirchnerismo duro, que impulsa un nuevo operativo clamor contra la “proscripción” y postular a la vicepresidenta Cristina Kirchner como la candidata indiscutida a presidente en este 2023.

Los organizadores de la intimidad de Olivos guardaban bajo 7 llaves la lista de confirmados. Desde el albertismo, que organizaban el encuentro, admitieron a A24.com que a última hora del miércoles aún no estaba la lista cerrada de los nombres de los 5 representantes que designarán los sectores.

Irán 5 por Alberto Fernández5 por Cristina Kirchner, otros 5 por Sergio Massa, 5 en representación de los gobernadores, 5 de las dos centrales sindicales (CGT) y (CTA) -Héctor Daer, Pablo Moyano, Carlos Acuña y Hugo Yasky- y otros 5 por los movimientos sociales oficialistas.

En cambio, no asistirán ni Cristina ni Máximo Kirchner. También estaba en duda si será de la partida el ministro de Economía, Sergio Massa, o si enviará representantes de su partido, el Frente Renovador.

Además, otros partidos menores que forman parte del Frente de Todos y se referencian en el kirchnerismo, no asistirán. Martín Sabbatella confirmó que “confían en los dirigentes que designe la vicepresidenta”.

El acto de asunción de Rossi como nuevo jefe de gabinete sirvió como antecedente para la reunión del Frente de Todos este jueves.

Sólo faltaron gobernadores del PJ, pero se pudo ver a funcionarios enfrentados en la interna entre albertismo y kirchnerismo saludándose como grandes amigos que no se veían desde hace tiempo.

En horas previas al encuentro, comenzaron a confirmar la asistencia, desde el gobernador Axel Kicillof -que había manifestado dudas- igual que el dirigente de La Cámpora y habitual vocero de Cristina, Andrés Cuervo Larroque, además de referentes de la CGT, como Ricardo Pignanelli (Smata) y Pablo Moyano (Camioneros).

En las últimas horas del miércoles, el presidente terminó de definir la invitación a los intendentes del conurbano. De eso habló Alberto Fernández durante un almuerzo en la Casa Rosada -previo a la asunción del nuevo jefe de Gabinete, Agustín Rossi– con los intendentes que apoyan su reelección y son considerados los “barones” del conurbano: Juan José Mussi (Berazategui); Alberto Descalzo (Ituzaingó), Juan Zabaleta (Hurlingham); Andrés Watson (Florencio Varela) y su jefe político y diputado provincial, Julio Pereyra.

Los intendentes aclararon que en esta instancia no estarán en la mesa. “Seguramente nos sumemos a las próximas reuniones, coincidimos en que hay que afianzar la unidad del frente de todos para llegar consolidados a las PASO” a lo que agregó “La prioridad debe ser escuchar y atender la agenda de la gente, es tiempo de discutir políticas públicas no candidatos”, dijo Descalzo a la salida de la reunión.

Operativo clamor del kirchnerismo para que el PJ defina acciones para “frenar la proscripción de Cristina 2023”

Axel Kicillof, anticipó que asistirá al encuentro como gobernador y como vicepresidente del PJ nacional, pero mira con distancia los últimos movimientos del presidente, Alberto Fernández. Hace rato que no participa de un acto oficial en la Casa Rosada y la relación entre ambos hace rato que es meramente protocolar.

Una muestra de esa tirantez Kicillof no estuvo presente en el acto por los 3 años de gestión, ni en la jura de Agustín Rossi como nuevo Jefe de Gabinete en reemplazo de Juan Manzur. Tampoco acompañó al presidente a los últimos actos en el conurbano, como fue el caso este miércoles en el municipio de Florencio Varela, adonde el presidente inauguró un nuevo espacio educativo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

Según anticipó el ministro de Obras Públicas y nexo entre albertismo y kirchenrismo duro, Gabriel Katopodis, este jueves no se definirá ninguna candidatura.

Ante las dudas de la convocatoria, desde la Casa Rosada le bajaron las expectativas y dicen que el encuentro será un primer paso para sellar un acuerdo de unidad y de no agresión, mientras patearán para después de marzo o mayo, la definición de las candidaturas.

Uno de los puntos que genera mayor tensión es la estrategia en torno a las PASO. El presidente promueve que las listas de candidatos de todas las categorías (presidente y vice, gobernadores, intendentes y legisladores) se definan en votación en las PASO. Busca evitar la lapicera de Cristina y Máximo Kirchner como en elecciones anteriores. El kirchnerismo resiste.

La reunión de este jueves será solo un primer paso para mostrar unidad, pero no se esperan definiciones concretas.