Martín Menem adelantó: “Cada vez falta menos para retomar el rumbo”

El diputado provincial de la Rioja, hijo de Eduardo y sobrino de Carlos Saúl, acompaña a Javier Milei y confía en la victoria de “La Libertad Avanza”.

Martín Menem es legislador en su provincia, abogado y presidente de Gentech S.A (una compañía pionera en suplementos dietarios). Su apellido signado por la política no lo había tentado a incursionar en la arena pública hasta hace 2 años, cuando decidió involucrarse desde el espacio de Javier Milei. Su papá, Eduardo Menem fue senador nacional por 22 años y su tío Carlos Saúl el presidente de los argentinos por 10 años, además de haber sido gobernador de La Rioja y senador.

Muy comprometido con la causa libertaria, en entrevista exclusiva con INFOROSARIO sostuvo: “Cada vez falta menos para retomar el rumbo” y explicó que “el próximo gobierno que seguro va a presidir Javier Milei va a retomar inevitablemente el rumbo de la libertad, el de una economía popular de mercado con más apertura, que va a ayudar a recuperar todos los índices que no paran de caer hace 20 años. Lo único que hemos tenido son rebotes técnicos, no hubo crecimiento genuino ni sostenido. En ese sentido hacía alusión a que falta menos para retomar el rumbo, que es el de la libertad”.

Consultado por la situación económica  manifestó que “es muy agobiante y no se toman las medidas que deberían tomarse para alivianarle la carga a los 47 millones de personas del país. Tenemos autoridades que parece que viven en otra realidad, dicen que Argentina crece y cada vez hay más pobreza y las personas necesitan de dos trabajos para sobrevivir, si es que tienen la posibilidad de acceder a un trabajo”. A su vez destacó: “El salario no alcanza y más del 80 por ciento de las personas están sobreviviendo, nadie puede ahorrar. Algunos vivos quieren hacer confundir eso con que hay mucho consumo y la gente no tiene donde ahorrar. Hay gente que nunca se va a poder comprar una casa con estas medidas o sacar un crédito. No podés ahorrar en ningún tipo de moneda”.

En cuanto a la posible dolarización aclaró que se trata de “una libertad de moneda que termina decantando en una dolarización, producto de que el argentino para cubrirse de las nefastas políticas económicas o monetarias, y el que tiene la suerte, trata de volcarse al dólar. Javier sostiene que es lo que debería pasar naturalmente y yo lo apoyo”.

En varias oportunidades subrayó que Javier Milei es quien mejor representa las ideas de su tío y además que “es el único político en la actualidad que tiene un plan económico, que lo ha explicado y no está especulando. Ya lo ha puesto sobre la mesa y se banca todo tipo de preguntas, cosa que no ha hecho ningún otro político, ni del Frente de Todos ni de Juntos por el Cambio”.

¿Candidato a gobernador de La Rioja?

“Estamos terminando de consolidar la estructura partidaria, es muy burocrático el tema del armado del partido. Si se dan las condiciones y estamos en tiempo y forma con la estructura jurídica vamos a presentar listas en todos los estratos donde podamos tener candidatos competitivos y si podemos presentar candidatos a gobernador presentaremos”, confió Martín a INFOROSARIO y puntualizó: “Si me toca a ser a mí, con todo gusto asumiré la responsabilidad de competir. Todavía falta tiempo para el cierre de listas”.

Al mismo tiempo dijo que “no se trata de una ambición de cargo, sino que el espacio se consolide a nivel nacional, provincial y podamos ser competitivos en todos lados para torcer el rumbo de la Argentina. También el de mi provincia, que hay mucho desgobierno y mala administración de muchos recursos. Queremos darle un rumbo cierto y coherente”.

Adelantamiento de las elecciones

Hace unos días, el legislador publicó desde su cuenta de Twitter una reflexión sobre este tema: “No hay motivo válido para justificar esta lamentable decisión, más que despegarse del gobierno nacional. A pesar de que el gobernador Ricardo Quintela se ha esforzado en defender a capa y espada al gobierno de Alberto Fernández durante estos 3 penosos años de gestión, el mismo se ha transformado en una mochila de plomo. Ya estamos en el orden del 100% de inflación anual, y la pobreza ronda el 50%. Esto hace que la suerte del gobierno nacional en términos electorales tenga poco futuro”.

Consultado por este medio, el diputado provincial añadió sobre el adelantamiento de las elecciones en La Rioja: “Desde todos los puntos de vista es muy atacable, son medidas que el único fin que persiguen es tratar de perpetuar en el poder a los mismo de siempre y despegarse de Alberto Fernández”.

También se refirió a los recursos y consecuencias que implicará la decisión: “No les importa la cantidad de dinero, los gastos absolutamente innecesarios que va a generar y que los chicos pierdan clases, solamente con el fin de conservar un miserable espacio de poder. También pasa en otras provincias. Hay que recuperar la cordura y hacer todas las elecciones nacionales y provinciales en un solo día. Esto ayudará a consolidar un régimen democrático lógico”.

De cara a las próximas elecciones concluyó: “Que gane el que mejor pueda llevar adelante los intereses de la Provincia y de la Nación”.

El recuerdo de su tío

El pasado 14 de febrero, al cumplirse 2 años del fallecimiento de Carlos Saúl Menem, tuvo lugar una ceremonia de homenaje en la ciudad de Buenos Aires de la cual participaron familiares, amigos y allegados. “Él fue una persona que trató unir por encima de todo, fue un pacificador, ese el recuerdo que todos tenemos de él, de un hombre que siempre trabajó por la unión y la concordia”, destacó Martín Menem.