Luego de un muy buen nivel de demanda durante enero, este mes también se perfila como excelente para el turismo local


Con datos muy alentadores, la temporada de Verano 2023 pisa fuerte y el turismo se consolida como una de las actividades económicas más importantes del país.
Según datos relevados por el Observatorio Argentino de Turismo, durante enero se registró un gran movimiento de turistas en todo el país y esta tendencia parece que seguirá marcada durante febrero.
Los destinos mas elegidos son las ciudades de la Costa Atlántica (con una ocupación casi total), luego Córdoba, Entre Ríos (con ocupación plena durante los fines de semana) y los centros turísticos patagónicos (que registraron ente 85 y 90 por ciento de ocupación).

El OAT informó a su vez que durante enero ingresaron cerca de 700 mil turistas extranjeros, principalmente desde Brasil, Uruguay, Chile y Estados Unidos. Aerolíneas Argentinas, transportó a más de un millón y medio de personas desde mediados de diciembre y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que el impacto económico directo superó los 800 mil millones de pesos en lo que va de la temporada, marcando un crecimiento del 19,1 por ciento frente al año pasado. A su vez, el presidente de CAME Gustavo Hani aseguró que durante la segunda quincena de enero hubo un 90 por ciento de ocupación en muchos destinos turísticos del país y que la confirmación del Previaje 4 para la temporada baja permitirá confirmar que: “el 2023 será un año de alto impacto y crecimiento para la industria del turismo”.

En este sentido, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación Matías Lammens indicó: “Teníamos las expectativas de un gran enero y las previsiones se cumplieron” y agregó que “es muy auspicioso el nivel de reservas para febrero”.
De acuerdo al relevamiento de enero, Buenos Aires registró 9 millones de visitantes, un 4,2 por ciento más que en enero del año pasado.
Los lugares más elegidos en cuanto ocupación son: Mar del Plata, Partido de la Costa (comprende 15 localidades y se extiendes desde San Clemente a Costa Esmeralda), Pinamar, Villa Gesell, Monte Hermoso, Miramar, Santa Clara, Necochea, Chascomús, Lobos y Mar Chiquita.

En Córdoba los preferidos son: Cosquín, Villa Carlos Paz, Miramar, Santa Rosa, Alta Gracia, Mina Clavero, Cura Brochero y la Cumbrecita; mientras que en Entre Ríos los más visitados son: Colón, Federación y Gualeguaychú. Finalmente, en el sur se destacan: El Calafate, El Bolsón, Bariloche, Las Grutas, Ushuaia y Playas Doradas.

Para febrero, referentes del rubro calculan que habrá cerca de 13 millones de viajes por toda la Argentina, con gastos que oscilarán en 500 millones de pesos. Asimismo, según las estimaciones, para este segundo mes del año se proyecta un crecimiento de un 3 por ciento con respecto al año pasado y la llegada de 550 mil turistas extranjeros. Además, el feriado por Carnaval entre el 18 y 21 de febrero supone que viajarán más de 3 millones de personas a distintos lugares turísticos.