Convocados por los diferentes ministerios de cada país, presidentes de las asociaciones de fútbol y ministros de Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay que conforman la corporación “Juntos 2030″, acompañados por Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, realizarán una conferencia de prensa desde las 12 para reimpulsar la candidatura al Mundial Centenario, tal como adelantó Doble Amarilla. Antes, a partir de las 10, se realizará la Asamblea Ordinaria y a las 11 se hará un acto en el Coliseo de Futsal para dirigentes. Los anfitriones serán Matías Lammens y Claudio “Chiqui” Tapia. Además, están invitados los ex campeones del mundo de nuestro país y todos los presidentes de los clubes argentinos.

Hoy se dará un paso clave en el predio Julio Humberto Grondona que la Asociación del Fútbol Argentino posee en Ezeiza y se llevará a cabo una reunión de la “Corporación Juntos 2030” (organización creada en noviembre pasado) para seguir avanzando en la concreción de la tan anhelada Copa del Mundo de 2030.
Del cónclave participarán los presidentes de las asociaciones organizadoras, Alejandro Domínguez (presidente de Conmebol) y los ministros de cada país afectados en la organización. Desde las 10 se realizará la Asamblea Ordinaria y a las 11 se hará un acto en el Coliseo de Futsal. Están invitados los ex campeones del mundo de nuestro país y todos los presidentes de los clubes argentinos.
Los anfitriones serán Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación, y Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de AFA. Además, dirán presente Diego Galeano Harrison, (ministro de Deportes del Paraguay), así como también Sebastián Bauzá (secretario nacional del Deporte de la República Oriental del Uruguay) y Alexandra Benado (ministra del Deporte de Chile). Los dirigentes deportivos que formarán parte serán Pablo Milad (presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile), Ignacio Alonso (presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol) y Robert Harrison (presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol).
Luego del mismo, según le confiaron a este portal, se llevará a cabo la firma de un acta al respecto del lanzamiento de la candidatura conjunta. La Asamblea y el acto oficial, que se hará a las 12 mediante conferencia de prensa, es la confirmación de una nueva etapa en la búsqueda de poder organizar en Sudamérica el Mundial centenario.
El desafío más importante que tienen las cuatro naciones es organizar un Mundial que ya será de 48 selecciones. Ello requiere una infraestructura de estadios, hoteles, rutas, aeropuertos que hoy no es pareja entre los países.
La génesis de la postulación tiene casi 18 años de antigüedad. Y varias etapas. El 3 de octubre de 2005 el entonces presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, le propuso al mandamás de la FIFA de aquel tiempo, Joseph Blatter, la posibilidad de disputar un Mundial del Mercosur 2030 para conmemorar los 100 años del primer torneo, jugado en Montevideo.
El 17 de noviembre de 2016 se reunió por primera vez la Comisión Directiva de Iniciativa 2030, una organización binacional entre Argentina y Uruguay sin fines de lucro, que nació con el apoyo de ambos Gobiernos. Esta comisión binacional tuvo como primera acción proponerle a Lionel Messi (en representación de Argentina) y Luis Suárez (en representación de Uruguay) como representantes de la candidatura para organizar el mundial de 2030. En 2017, en ocasión de un encuentro por Eliminatorias Sudamericanas, tanto el astro argentino como la estrella uruguaya saltaron al campo con las camisetas de ambos con la leyenda “2030”.
Hubo dos cimbronazos que trajeron el tema de la organización conjunta de la máxima cita del planeta fútbol a la agenda. Por un lado la ratificación de la candidatura, en Abril de 2022, por parte de la máxima autoridad de Conmebol: “Estamos planteando que todo el Mundial sea en territorio sudamericano y estamos trabajando con cuatro países para darle forma al proyecto”, sostuvo Alejandro Domínguez.
Luego de ello, y en la semana previa al inicio del Mundial de Qatar, Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay lanzaron, en Santiago, la “Corporación Juntos 2030”. Una organización creada para promover y desarrollar la candidatura para organizar el mundial de ese año, con el objetivo de que la Copa del Mundo regrese a Sudamérica.
Por nuestro país estuvo presente el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens y además de la presencia de las máximas autoridades del Deporte de los otros tres países, también estuvo el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional del país trasandino, Pablo Milad, entre otros. Entre todos acordaron las pautas y estrategias para la organización del Mundial 2030. La definición de la sede se producirá en el 74° Congreso de la FIFA a celebrarse en 2024, dos años antes de la 23º edición de la competencia en Estados Unidos-México-Canadá.. El sueño tiene cada vez más sustento y este mediodía sumará un nuevo capítulo.