Al aumento del precio de la carne en Enero se le sumará otro en Febrero

Las subas que ya se registraron en algunos cortes vacunos no serían las únicas y se esperan nuevos aumentos para las próximas semanas. Un hecho que, tal como advierten los analistas, le sumará presión a la inflación de febrero.

En 2022  la carne tuvo un aumento promedio del 42,4%. Muy por debajo del 94,8% que alcanzó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC durante los doce meses del año pasado.

Algunos de los factores de este “estancamiento” en los precios de la carne, fue producto de la sequía, que hizo que a fines del año pasado hubiera una sobreoferta en el mercado ya que los ganaderos enviaron más animales a faena ante la falta de pasturas suficientes para alimentarlos.

En las últimas semanas, debido a un alza en los costos y con una oferta mucho menor, también impactada por la sequía, el precio de la hacienda en el mercado registró subas de hasta el 30% en algunas categorías. Ese incremento, aseguran, se trasladaría a las góndolas tarde o temprano.

Cuando los aumentos son tan violentos se trasladan de a poco al consumidor porque tanto el matarife como el industrial saben que el carnicero no puede aumentar de un día para otro un 40% del producto, porque es una cachetada al consumidor”, analizó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA).

En los últimos días, estos aumentos ya comenzaron a verse en carnicerías y supermercados. Así se refleja, por ejemplo, en el índice de precios en supermercados (IPS) que el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortínz (CESO) difunde todos los lunes. “El IPS registró una variación semanal (entre el 23 y 30 de enero) del 0,6% y una mensual (en las últimas cuatro semanas) de un 4,6%”, señaló Aldana Montano, del CESO, quien detalló que en la última semana se reflejó el impacto de la suba de la hacienda en los precios en góndolas: “La variación semanal de carnes nos dio un 3,5%. Entonces, quizá en enero no llegue a impactar esa suba en la inflación general, sino que va a pegar más de lleno en febrero”.

Además, que los precios sigan en aumento en los próximos días, no solo se debe por la corrección “inevitable” de los mismos, sino también por una recuperación de los precios internacionales, que hasta hace algunos meses se encontraban a la baja por una merma en la demanda china.

Los valores se están empezando a recuperar en Europa, con USD 14.000 por tonelada en la Cuota Hilton. Por eso la suba va a estar acompañada por el exterior permitiéndoles a los exportadores pagar un poco más de lo que estaban pagando. Esto hace un combo que empuja hacia arriba los precios y cuando empiecen las lluvias los productores van a mirar con buenos ojos retener un poco más de hacienda, limitando la oferta