Paritarias bancarios: “Que los trabajadores no sean variable de ajuste”

Paritarias bancarios: “Que los trabajadores no sean variable de ajuste”

A pedido del sindicato que representa a los trabajadores bancarios, tuvo lugar el primer encuentro de 2023 para establecer un acuerdo de suba salarial.

“Hemos planteado la necesidad de preservar y mejorar el poder adquisitivo de nuestro salario, objetivo que, producto del impacto del impuesto a las ganancias, es de difícil cumplimiento si no se toman medidas necesarias o se tiene presente en esta negociación”, emitió la Asociación Bancaria en un comunicado oficial.

A su vez, el gremio aclaró que iniciaron la negociación con el mismo concepto presente en todas las anteriores: “que nuestros representados, las y los trabajadores bancarios, no sean la variable de ajuste”.

Días atrás, el secretario general de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo adelantó que no admitirán un límite a la discusión salarial: “Techo tienen las casas, los trabajadores tenemos paritarias”. Durante el año pasado cerraron un aumento del 94,1 por ciento y un básico que asciende a 237.393 pesos. Además una suma por el Día del Bancario de 185.500 pesos.

Consultada por INFOROSARIO, una fuente explicó que no suelen dar información precisa de lo que pedirán para no entorpecer la negociación. “Igual siempre esperamos la propuesta de los bancos y sobre eso manifestamos nuestro punto de vista al respecto”, destacó.

Según trascendió podría tratarse de un 15 por ciento para el primer trimestre.

Otra problemática abordada fue: “Hemos planteado que se resuelvan los temas de tercerizaciones que afectan los puestos de trabajo en nuestra actividad, así como también que se convoque al BCRA a las audiencias, ya que parte de la migración de puestos de trabajos del sector son producidos por laxas resoluciones en materia de tercerizaciones que siguen vigentes desde la época del gobierno anterior”.

Ley de Teletrabajo

Otro tema en discusión gira en torno a la implementación de la Ley de Teletrabajo (27.555). A mediados de este mes el gremio denunció que las entidades crediticias “presionan a trabajadores y trabajadoras para modificar sus condiciones de trabajo y modalidad laboral, imponiendo de forma unilateral un contrato de novación a quienes efectúan teletrabajo u otras tareas”. Además, la Bancaria solicitó un aumento de los gastos de conectividad, teniendo en cuenta las variaciones inflacionarias del último acuerdo”.

“Es menester también abordar la situación del teletrabajo y de discutir un proceso de formación y capacitación para la reconversión laboral de las y los trabajadores, dentro de las propias instituciones financieras, para mantener así los puestos de trabajo de nuestros representados”, agregó el gremio.

Luego de la reunión entre el sindicato y las cámaras empresariales, la cartera laboral encabezada por Raquel “Kelly” Olmos fijó un cuarto intermedio para el 2 de febrero, fecha en la cual también serán retomadas las negociaciones para establecer un nuevo acuerdo salarial.

Finalmente, el sindicato informó quelas cámaras empresariales se comprometieron a evaluar los puntos planteados y los fundamentos expuestos.