La Dra. Frida Armas Pfirter es una destacada jurista con una extensa
trayectoria en Derecho Internacional y Derecho del Mar. Su candidatura fue
oficializada a principios de este mes.
En reconocimiento a su carrera académica y jurídica, la Argentina postuló la
candidatura de la abogada, como jueza del Tribunal Internacional del
Derecho del Mar. Este organismo judicial con sede en Hamburgo, Alemania,
es independiente y fue establecido por la Convención de Naciones Unidas
sobre el Derecho del Mar.

El Derecho del mar es una rama del Derecho político, que estudia los
derechos soberanos que tiene el Estado sobre el espacio marítimo que
corresponde a su territorio. La Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar es uno de los tratados multilaterales más importantes de
la historia y es calificada como la “Constitución de los océanos”. Fue
firmada en 1982 en Jamaica y entró en vigor en 1994. Adhirieron 167 países
más la Unión Europea.
El pasado 4 de enero, nuestro país oficializó ante el Tribunal la presentación
de la candidatura de la abogada rosarina para el período 2023-2032. Las
elecciones tendrán lugar en junio en la ciudad de Nueva York.
Frida Armas Pfirter fue elegida como miembro pleno de la Academia Nacional
de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Su experiencia en Derecho
del Mar es muy amplia y por sus tareas realizadas, la Cámara de Senadores
del Congreso de la Nación le otorgó una mención de honor. Además, es una
de las integrantes del Consejo Consultivo del Decenio de Naciones Unidas
para los Océanos.
“Agradezco el honor que me ha hecho mi país al nominarme como
candidata para integrar al Tribunal Internacional de Derecho del Mar. La
importancia que tiene este Tribunal por delante es crucial, ya que debe
decidir sobre los desafíos que plantean los nuevos problemas creados,
entre otros, por la naturaleza, los descubrimientos científicos y la evolución
de la tecnología, contribuyendo con su accionar al mantenimiento de la paz
y la justicia”, destacó Armas Pfirter.
“En los últimos años los temas acuciantes de la problemática marina como
los derechos humanos en el mar, el aumento del nivel de los océanos, la
protección de la biodiversidad, la exploración y explotación de los fondos
marinos, entre otros más, han ocupado el primer lugar en mis esfuerzos
profesionales y soy consciente del delicado equilibrio de derechos que el
Tribunal debe preservar”, enfatizó la notable letrada.
Armas Pfirter se recibió de abogada en la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad Católica Argentina de Rosario y obtuvo su
Doctorado en Derecho Internacional por la Universidad de Buenos Aires. Por
su distinguida carrera, en 2021 fue incorporada como Académica Titular en la
Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Por más de 25
años lideró en la Argentina el trabajo llevado a cabo por el equipo
interdisciplinario que tuvo a su cargo el proceso de determinación del límite
exterior de la plataforma continental argentina. Es profesora de Derecho
Internacional Público e integra la lista de Conciliadores y la lista de Árbitros
(por la Argentina) del sistema de solución de controversias de la Convención
de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y se desempeña como experta
en la Autoridad Internacional de Fondos Marinos, entre tantos otros logros.
“Sería para mí un honor inmenso contribuir desde el Tribunal con mi
experiencia académica y ejecutiva al desarrollo del Derecho del Mar y del
Derecho Internacional, promoviendo los objetivos de la Convención,
principalmente la realización de un orden internacional justo y equitativo,
el fortalecimiento de la paz, seguridad, cooperación y relaciones de amistad
entre todas las naciones”, manifestó con gran emoción.
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar tiene su sede en Alemania y
su competencia es respecto a las controversias o la aplicación de la
Convención como la delimitación de zonas marítimas, la navegación, la
conservación y ordenación de los recursos vivos del mar, la protección y
preservación del medio marino y la investigación científica marina. Está
compuesto por 21 magistrados elegidos por los Estados Partes en la
Convención, entre personas que gocen de la más alta reputación por su
imparcialidad e integridad y sean de reconocida competencia en materia de
derecho del mar.
“La República Argentina ha definido como prioritaria la Candidatura de la
Dra. Frida Armas Pfirter al Tribunal Internacional del Derecho del Mar, en el
convencimiento de que, de resultar electa, hará un importante aporte con su
sólida experiencia técnica y liderazgo en la materia. Sus vastos conocimientos
sobre el Derecho del Mar le permitirán contribuir con una mirada abierta a la
solución de controversias, gracias a su versatilidad, trabajo en equipo y
capacidad para generar consensos”, emitió en un comunicado la Cancillería
Argentina.