Debido a la gran concurrencia en la Rambla Catalunya, el no cumplimiento de alcohol cero y a episodios de peleas entre los visitantes, el Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (SUGARA) solicitó mayor presencia de efectivos.


Durante esta época de altas temperaturas y de vacaciones para muchos, las playas de la ciudad son algunos de los lugares preferidos para refrescarse y disfrutar al aire libre. No obstante, también suelen suceder algunos incidentes entre los bañistas que generan preocupación y desde SUGARA pidieron más condiciones de seguridad para sus trabajadores y trabajadoras.

“Concurre mucha gente y si bien está vigente la ley de alcohol cero, no se cumple y algunos toman bebidas alcohólicas. Hacen falta más caminatas en la arena y controles municipales, para observar qué consumen. A veces, se ponen agresivos entre ellos, hay peleas o se ponen agresivos con el guardavidas”, explicó a INFOROSARIO Ricardo Nallino, secretario general regional Santa Fe Sur de SUGARA.
Acerca de esta situación, Nallino detalló: “Nosotros estamos de frente al río y de espalda a la gente, entonces muchas cosas no las vemos, pero no somos autoridades para intervenir en una pelea. Al no haber control cerca acuden al guardavidas y le dicen me agredió, y en ese caso si se involucra, luego pueden agredirlo. Debería haber más presencia en la playa, para que la gente vea que hay más orden y que se cumpla la ley de alcohol cero”.

En relación a este tema, en diciembre pasado el sindicato ya había manifestado su preocupación y declarado un paro, debido a reiterados desmanes y algunas riñas entre los bañistas y solicitado mayor presencia policial y de inspectores municipales para prevenir la ingesta del alcohol. Cabe destacar que en 2008 la intendencia firmó un decreto ( el 2.525) que establece la prohibición de ingerir en bebidas alcohólicas en todo el ámbito de los balnearios La Florida y Rambla Catalunya, veredas y plazas secas lindantes, con excepción de los negocios existentes que están habilitados para ello.
Acerca de la presencia policial subrayó que “la policía está, hay tres gazebos. Ahora que bajó el río están un poco más lejos, pero los efectivos tampoco tienen la indumentaria para estar en la arena, no tienen ropa de verano”.
Después de los reiterados reclamos no hubo demasiados cambios: “Hay muchos con carpeta médica, de vacaciones, hay cambios, depende si hay algún evento, la policía se corre dentro de la ciudad donde es necesaria, entonces por ahí sacan el personal de la Rambla que siempre hace falta”.
Mientras tanto, la problemática persiste, sobre todo los fines de semana cuando la afluencia de gente es mayor. “No se formó un equipo de trabajo entre Municipio, Policía, Gendarmería, Prefectura, Bomberos y SIES. Con un funcionamiento entre todos sería distinto. Dicen que hacen lo que pueden, pero faltaría un grupo de operaciones”, apuntó.
Ricardo Nallino también indicó: “Prefectura pasa muy poco” y que “si bien los bañistas en general hacen caso y no pasan el boyado, que eso lo tenemos a favor, sale mucha gente a remar que no sabe, gente en vela que tampoco sabe. Hay algunos accidentes o caídas en ese sentido y tenemos que ir a buscarlos fuera del boyado. A veces, también hay gente alcoholizada”.
Asimismo, el dirigente de SUGARA sintetizó: “Cuando hay gente que se está peleando alrededor es difícil mantener la atención en tu trabajo. Si hubiera mas controles y fuera más tranquila la playa sería mejor. Somos 30 guardavidas en varios turnos, son 2 por puesto”.