Dos recientes sondeos consultaron la intención de voto, imagen de los principales candidatos de cara a las elecciones de este año y preocupaciones de los argentinos.

Los informes confeccionados por Zuban Córdoba (diciembre 2022) y por Raúl Aragón & Asociados (enero 2023) revelaron las preferencias electorales, imagen de los candidatos, situación de los encuestados, problemáticas del país, entre otros datos que plantean cómo se presenta el panorama político.
Tendencias que se están configurando
El documento difundido por Zuban Córdoba se basó en la opinión de 1300 personas del 17 al 21 de diciembre de 2022 y está enfocado en la cuestión electoral y en distintos escenarios de la misma, aclarando que la encuesta no es un instrumento de adivinación, sino que sirve para entender e interpretar las tendencias de la opinión pública. Tres dimensiones fueron abordadas: la primera fue la interna de Juntos por el Cambio, donde consultaron a quién votarían en una primaria; luego los distintos escenarios de las PASO y la fragmentación observada, ya que ninguno de los candidatos logra superar el 23 %, no obstante, el dato interesante es que Horacio Rodríguez Larreta Y Sergio Massa aparecen como las figuras más consolidadas; la tercera dimensión es la segunda vuelta presidencial y en los distintos escenarios planteados observaron paridad entre los candidatos. A su vez, hay un porcentaje importante de indecisos, con lo cual el votante moderado podría definir la elección.
Interna de Juntos por el Cambio
La encuesta arrojó que Horacio Rodríguez Larreta sería el ganador en una interna de Juntos por el Cambio con un 31,8 %, seguido por Patricia Bullrich con 19, 7 %, Mauricio Macri con 18,3 %, María Eugenia Vidal con 13,5%. El 8,6 % dijo otros mientras que 8,1 % no sabe.
PASO
Ante la pregunta: Si mañana fueran las elecciones PASO ¿A quién votaría? Juntos por el Cambio aparece primero con un 41 % de intención de voto, seguido por Frente de Todos con un 32 %. Luego le siguen los liberales con 12 %, el Peronismo Federal con 2% y no sabe un 11%.
Segunda vuelta
Si las elecciones presidenciales se definieran en segunda vuelta ¿A quién votaría? El informe indicó que en un ballotage Larreta le ganaría a cualquier opositor (39,8 %), así fuera Massa (34,2) a quien le sacaría 5%. Si fuera Bullrich la candidata, también perdería el Frente de Todos.
Entre los dirigentes oficialistas aparecen Massa, Eduardo Wado de Pedro y Axel Kicillof. Por JxC, Larreta y Bullrich y por los liberales Javier Milei.
Dentro de los escenarios analizados, la única posibilidad de que ganara el oficialismo es una segunda vuelta entre Massa y Milei con 36,9 % y 32,3 % respectivamente, mientras que un 30, 8% afirmó que no sabe.
Preferencias electorales y principales preocupaciones
El estudio de opinión pública de Raúl Aragón & Asociados analizó 1500 casos con fecha de publicación 5 de enero del presente. Allí consultó sobre la imagen positiva o negativa, intención de voto, posibles escenarios electorales, humor social, problemáticas del país, y porcentaje de indecisos.
Ante la pregunta ¿Cuál es el principal problema del país?: la inflación está primera (25,5%), seguida por el Gobierno (25,3%), la corrupción (12%), los políticos (12%), la inseguridad (7,1 %), entre otros.

Consultados por el referente más capacitado para resolver los problemas del país, un 21,7% eligió a Cristina Fernández de Kirchner como la dirigente más capaz para resolver las problemáticas, un 15,4% optó por Javier Milei, un 15,2% por Horacio Rodríguez Larreta, un 12,7% por Mauricio Macri, un 9,3% por Sergio Massa, un 2,4% por Alberto Fernández y un 1,2% por Myriam Bregman. Un 13.7% afirmó que nadie está a la altura de los dilemas que aquejan al país.
Por otro lado, el presidente Alberto Fernández recibió un 67,4 % de desaprobación de su gestión, mientras que un 22 lo aprueba y un 10,6 % no sabe o no contesta.
Respecto del humor social, se registraron altos niveles de pesimismo y enojo. El 40 % considera que su situación presente es mala o muy mala y piensa que empeorará.
De los dos escenarios planteados uno tomó por candidato a Larreta y otro a Bullrich. Según la intención de voto, Patricia Bullrich (34,3) se posiciona mejor que el jefe de Gobierno porteño (29,1).
En los resultados obtenidos Juntos por el Cambio lidera la preferencia, seguido por el Frente de Todos con Sergio Massa, Javier Milei por La Libertad Avanza, Myriam Bregman del Frente de Izquierda, mientras que un 8,1 % no votaría, elegirían otro candidato un 7,3 % y no sabe o no contesta el 8,7 %.

Sergio Massa ocupa en primera vuelta el segundo lugar, con una intención de voto casi igual a la de la vicepresidenta Cristina Fernández (24,8%/26,5%), convirtiéndose en el candidato posible.
Finalmente, entre un 21,7% y 24% de los encuestados afirmaron no saber a quién votar, debido a la desconfianza que le genera la dirigencia: es decir, 1 de cada 5 electores.
