Se viene la apertura de una delegación de la Federación Argentina de Remises en Rosario

Estará situada en la calle Santa Fe al 4600 y su inauguración está prevista para fines de febrero. “Tendemos a profesionalizar la actividad y lograr un sentido de pertenencia” destacó José Luis Oliva, delegado provincial de la entidad en la ciudad.

Con mucha expectativa y entusiasmo esperan desde la Federación Argentina de Remises la apertura de su delegación en Rosario cuya injerencia será la segunda circunscripción de la provincia de Santa Fe.

La inauguración será a fines de febrero y coronará el trabajo que vienen realizando desde la gestión para otorgar mayores beneficios a sus trabajadores y trabajadoras. “Se vienen logrando cosas muy importantes para la actividad, empezó muy improvisada y hoy está más profesionalizada, hay cerca de 8000 trabajadores en toda la provincia de Santa Fe”, manifestó José Luis Oliva, delegado provincial de Santa Fe en Rosario de la Federación Argentina de Remises.

“Nosotros representamos al personal administrativo, operadores, distribuidores de viajes de las agencias y trabajadores en relación de dependencia de los titulares de remises; tenemos dos tipos de empleadores: el titular de la licencia y el agenciero. A partir de 2019, después de casi 29 años se logró homologar el primer convenio colectivo que se aplica en todo el territorio nacional, la actividad no tenía convenio colectivo”, detalló Oliva en entrevista exclusiva con INFOROSARIO.

Acerca de lo que significa el convenio, el delegado agregó que “es muy importante porque es un contrato, define las responsabilidades de trabajadores y empleadores, hay parámetros para respetar, discutir y llevar adelante. Nunca había existido un convenio específico de la actividad. Por eso es un logro importante. Establece un tope indemnizatorio que tampoco existía, antes despedían a un trabajador o trabajadora y los contadores se guiaban a ojo; se pudo regularizar el sistema de salud con una obra social propia de remises, es decir se empieza a adquirir el sentido de pertenencia para el trabajador y toda su familia, con todos los derechos y beneficios que le otorga. Tenemos el PMO (Plan Médico Obligatorio) en el cual entregamos pañales, leche, lentes gratuitos y útiles escolares”.

José Luis relató que posteriormente a la homologación ocurrió la pandemia y se demoró la apertura: “Hace más de tres años venimos trabajando muy fuertemente. No podíamos avanzar ni operativamente, ni ministerialmente”. La flamante sede tendrá lugar en Santa Fe al 4663 de la ciudad de Rosario y está pautada para fines de febrero. Restan realizar los arreglos finales y la cartelería. “Allí podrán autorizar las órdenes, se viene también un convenio para traer beneficios para recambio de cubiertas, cambio de aceite para los vehículos, en definitiva, todas mejoras para la actividad. Será un lugar para reunirse, discutir cuestiones y problemáticas que tengan” sostuvo.

Otro punto a favor que mencionó Oliva es que por segundo año consecutivo después de 30 años, los trabajadores y trabajadoras que están bajo el convenio colectivo cobraron un bono de $8000 en 2021 y de $25.550 en diciembre de 2022. “Es algo único en la actividad. Tuvimos miles de consultas, si alguien no lo cobró puede consultar”, remarcó.

Respecto de la actividad de remises explicó que “hoy el 90 por ciento no hacen trabajo de calle, hacen trabajo ejecutivo, trabajan con empresas nacionales, del Estado Nacional o multinacionales, entonces la actividad se puede jerarquizar, que es lo que estamos llevando adelante. Nosotros cumplimos una función de tipo gerencial con empresas como Dreyfus, Cargill, Terminal 6, entre otras”.

Tanto la CAAR (Cámara Argentina de Remises) como la ATAR (Asociación de titulares) tienen sus representares de Rosario. Con la primera de ellas firmaron mencionado convenio de trabajo.

A su vez, el entrevistado dijo: “Quiero destacar que el trabajo que hacemos es gracias a nuestro secretario general del FAREM Alejandro Poli, junto a toda la comisión directiva nacional que hace 30 años vienen luchando. Tenemos expectativa de crecimiento. Para poder negociar tarifas es fundamental el convenio colectivo de trabajo, para que tengan un sueldo acorde y que se actualice con paritarias como lo hacen todas las actividades. Nosotros cobramos por porcentaje, en base al kilómetro el 35 por ciento es para el chofer. Lo que tiene de bueno de tener una escala salarial es que permite que el chofer pueda tener esa seguridad, anteriormente si una persona no trabajaba no cobraba nada”.

Finalmente, el delegado subrayó las buenas perspectivas que tienen: “Es una actividad que tiende a crecer, estamos en un siglo de servicios. Hay cada vez más demanda. En cuanto a los costos de movilidad y logística a cualquier empresa le conviene derivar y tercerizar el servicio. Por eso tiende a crecer. Las empresas pagan por un servicio de calidad, con choferes profesionales, capacitados, nosotros transportamos personas, entonces tendemos a profesionalizar la actividad, ofreciendo un buen servicio y que los trabajadores tengan un sueldo acorde”.