Tarifa de gas: Las empresas pidieron entre el 21 y 77% de aumento a partir de febrero

Las distribuidoras de gas solicitaron en audiencia pública aumentos en las tarifas, a aplicarse desde el primero de febrero próximo, con el fin de lograr una recomposición de sus ingresos.

Las compañías distribuidoras de gas solicitaron este miércoles incrementos de entre un 21% y el 77% en todo el país a partir del mes próximo, para ponerse en línea con la inflación del año pasado y así garantizar el servicio. 

Los pedidos de las empresas se realizaron en el marco de la audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). 

Por ejemplo, Litoral Gas pidió este miércoles un aumento de la tarifa de distribución del 196,8% durante la audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que se lleva adelante para analizar propuestas de adecuación transitoria de las tarifas de transporte y de distribución de gas por redes. Para los usuarios residenciales, el requerimiento de suba presentado significaría un incremento en la boleta de entre el 34 y 43 por ciento.

Néstor Daniel Molinari, en representación de Litoral Gas, justificó el reclamo en que “los costos (de la compañía) acumulan una variación muy por encima de los ajustes tarifarios otorgados en 2021 y 2022”.

“Litoral Gas acumula significativos aumento de costos de operación y de inversión por efectos de la inflación. Además hay que sumar que a partir del esquema de segmentación energética y el traslado a la factura de los usuarios del aumento del precio de gas se han generado aumentos reales en los costos de la licenciataria que no tienen su origen en la inflación, sino por impacto en el gas natural no contabilizado en gastos directos tales como incobrables y comisiones de cobranzas”, reseñó sobre la situación de la distribuidora que brinda servicios a 753 mil clientes, diseminados en 129 localidades.

Sobre el pedido de nuevas tarifas -que estará vigente a partir del 1º de febrero de 2023 luego de que Enargas determiné los porcentajes- Molinari señaló: “Se solicita ajuste de tarifa de distribución 196,8% para mitigar los efectos de inflación y compensar los costos incrementales originados en los aumentos del precio del gas”.

En los hechos Molinari explicó que la suba solicitada significaría para un usuario residencial R2 3 nivel 1 (de mayores ingresos) pasar de abonar $4.354 mensuales a $5.854 pesos, es decir unos $1500 más por mes. En tanto, para un cliente nivel 3 (ingresos medios), que habita fuera de zona fría, precio final promedio será de $5.077 pesos, que comprado con los $3.541 actuales implica $1.536 más por mes.

El referente de Litoral Gas aclaró que los clientes alcanzados por el beneficio de zona fría, que representan el 83% de los clientes de la distribuidora. Por lo tanto, para un cliente residencial nivel 1 con beneficio zona fría, beneficio del 30% en la tarifa, el valor final que abonará será de $4.098 promedio, es decir tendrá un ajuste de $1.050 por mes. Un cliente residencial nivel 3 el valor final de la tarifa de gas será de $3.554 contra $2.579 actuales, unos $1.075 de ajuste por mes. Los usuarios nivel 2 son los que cuentan con tarifa social y en Litoral Gas representan el 32% de los usuarios.

“La variación porcentual para los usuarios residenciales va a oscilar entre 34 y 43%”, aclaró Molinari.

En tanto, un usuario pyme tendrá un ajuste 65% y en el segmento GNC e industriales el incremento será del 9 y 10%, respectivamente, agregó.

Desde la secretaría que dirige Flavia Royón, buscan atemperar subas como estas a partir de aumentar el “cargo fijo” que se les cobra a los usuarios residenciales, es decir, lo que se abona por tener el servicio, y dejar para marzo los aumentos del “cargo variable”, es decir, lo que efectivamente se consume, como para atenuar la suba.

Además, acordó subas del 4% en los combustibles desde diciembre hasta marzo, pero para “aplanar” la curva de la inflación, pactó con la compañía que el próximo incremento se de a mediados de este mes, y no al comienzo.