Luego de arduas negociaciones los trabajadores de seguridad privada cobrarán un bono de 26 mil pesos

Ese monto será percibido en dos tramos durante en enero y febrero. Las
reuniones entre los gremios y la CAESI habían comenzado luego de que las
empresas se negaran a pagar el bono anunciado por el Gobierno nacional.
Finalmente, los gremios de la seguridad privada lograron llegar a un acuerdo
con la Cámara empresarial CAESI y cobrarán un bono salarial de 26 mil pesos,
luego de varias audiencias y negociaciones fijadas por el Ministerio de
Trabajo.


“Hubo acuerdo y se paga”, informó a través de un comunicado la Federación
Argentina de Trabajadores de la Seguridad Privada (FATRASEP), integrada por
los sindicatos SSIP, SUVICO, SIVISEP, UPSAP y UESEVI.


En relación al pago del bono, las entidades confirmaron que es una suma no
remunerativa y detallaron que el pago de los 26 mil pesos se implementará
en dos veces: 13 mil pagaderos hasta el 15 de enero y los otros 13 mil con
fecha de pago hasta el 15 de febrero. El beneficio alcanza a todos los
vigiladores del país.


Desde el 21 de diciembre pasado, la FATRASEP se había declarado en estado
de movilización y alerta ante la negativa empresaria de pagar dicha
asignación.


“El 19 de diciembre la Cámara emitió un comunicado diciendo que habiendo
leído detalladamente el decreto entendían que no alcanzaba a los
trabajadores de seguridad privada, porque terminamos paritarias en
noviembre, pero esa condición no invalidaba el pago del bono”, indicó a
INFOROSARIO Daniela Reginelli, secretaria adjunta de U.E.SE.VI (Unión de
Empleados de Seguridad y Vigilancia).

“Luego de tres reuniones, y negociaciones trabadas llegamos a este
acuerdo. El espíritu del decreto era que los trabajadores que ganen menos
de 185 mil pesos netos pudieran cobrarlo y estamos contentos porque
finalmente lo logramos”, añadió Reginelli.


En el marco del anuncio, la Federación manifestó que la audiencia “se llevó a
cabo de manera simultánea con UPSRA, por lo que, dejando de lado
diferencias históricas, ambas instituciones coordinamos las posturas y se
pudo llegar a un buen acuerdo porque lo importante es el bolsillo de los
trabajadores”.


La secretaria adjunta de U.E.SE.VI agregó que el 16 de enero comenzarán las
negociaciones paritarias, con el fin de establecer un nuevo acuerdo salarial
según las variaciones económicas.


La Unión de Empleados de Seguridad y Vigilancia cuya injerencia es el
Departamento Rosario está conformada además por la secretaria general
Melania Bianchini; el secretario gremial Juan Raúl Reano y el apoderado legal
Dr. Jorge Rojas Baladí.


Finalmente, las entidades saludaron especialmente a sus trabajadores y
trabajadoras: “Desde U.E.SE.VI Y FATRASEP les deseamos un buen comienzo
de 2023, y que este año nuevo nos encuentre unidos y organizados es pos del
bienestar de todos los trabajadores de la actividad”.