Perotti: “Amba es una aspiradora de recursos”

El mandatario recordó que al ser reformada la Constitución Nacional en 1994 hubo un compromiso para avanzar en una nueva ley de coparticipación y se consideró ajeno a la actual discusión entre el Gobierno nacional y la administración porteña.

Omar Perotti dejó la neutralidad de lado en el conflicto por la coparticipación entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires y se alineó con Casa Rosada. En su primera declaración pública desde que escaló la tensión por el fallo de la Corte que benefició a CABA, cuestionó al distrito que gobierna Horacio Rodríguez Larreta por tener “beneficios”.

El gobernador de Santa Fe pidió que se escuche el reclamo del interior del país, discutir el fondo del problema referido al federalismo y puso el acento en las diferencia de los costos de los servicios, transporte, gas y combustible. “El Amba es una aspiradora de recursos”, afirmó.

“Uno no puede estar a favor de un fallo cuando lo favorece y en contra cuando hay alguno que no le gusta. Buena parte de los fundamentos de este último fallo de la Corte toma los que las provincias de Santa Fe, Córdoba y San Luis argumentaron y fueron favorecidos en una instancia de contienda contra la Nación”, explicó Perotti y respondió así a algunos dirigentes del propio peronismo que en estas últimas horas le reclamaron un posicionamiento al respecto.

Al margen del fallo de la Corte, que no resuelve la cuestión de fondo, para el mandatario es central discutir el federalismo. Perotti pidió que la discusión no sea la de coyuntura sino ir al fondo del problema. “El centralismo hizo mucho mal a Argentina, el Amba hace mucho mal, la mirada del Amba hace mal, son una aspiradora de recursos sobre todo el territorio productivo del país y en particular del interior”, lanzó el gobernador en una de sus principales definiciones en Casa de Gobierno.

“La discusión la quiero tener plenamente, en el costo de la energía, combustible, transporte y gas. Es en lo diario donde nosotros tenemos un diferencial enorme que suma mucha más plata que un diferencial de estas características. Ahí sí es donde vamos a expresar la discusión del federalismo. Hoy el centralismo trata que esta discusión no se dé, no avance y no puede ser que al que vive en el interior le cueste mucho más vivir y producir”, remarcó.

Para Perotti, la política está en deuda respecto a la discusión profunda del federalismo y recordó que en la Reforma de la Constitución se estableció un plazo para la nueva Ley de Coparticipación, pero los distintos gobiernos nacionales nunca dieron el debate. “No hubo voluntad de convocar, no hubo voluntad de ceder parte de los recursos que a veces se utilizan para transferencias y tener cierto nivel de discrecionalidad. Son las cosas que no dejan claro cómo tratamos a Buenos Aires, es o no es una provincia, entrará en el esquema de distribución de la coparticipación o seguirá con los beneficios por no estar”, se preguntó el rafaelino.

“Nosotros no nos prendemos en esta (discusión) de coyuntura, queremos seguir discutiendo el fondo”, enfatizó Perotti y agregó: “Tenemos mucho para discutir, cómo hacemos para llegar con más infraestructura al interior, mejorar las comunicaciones, es la única forma de favorecer arraigo y es lo que tratamos de hacer en Santa Fe. Por eso todas las inversiones que desplegamos en los pueblos y ciudades de la provincia relacionadas con los servicios que generan una integración que es central para Santa Fe y el país”, finalizó.

Omar Perotti con Alberto Fernández en Santiago del Estero en la reunión de Bajos Submeridionales

Fernández arribo a la norteña provincia a las 11.35 al aeropuerto local y se dirigió junto a los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro al Centro de Convenciones Forum, en la ciudad Capital, dónde llegó a las 12 para presidir el encuentro de los Bajos Submeridionales.

El presidente Fernández y los ministros fueron recibidos por el gobernador Zamora y sus pares de Chaco, Jorge Capitanich; y de Santa Fe, Omar Perotti.

Tras esta reunión, el mandatario junto al gobernador Zamora inaugurará el acueducto Estación Simbolar-Añatuya, construido entre la ciudad de Añatuya en el departamento de General Taboada y Estación Simbolar, en el departamento de Banda.

La región hídrica de los Bajos Submeridionales -que ocupan la parte norte de la provincia de Santa Fe, el sur de Chaco y el sudeste de la provincia de Santiago del Estero- es un espacio geográfico de aproximadamente 5 millones de hectáreas, signada por períodos de inundaciones y sequías que generan importantes consecuencias negativas sobre la producción, el medioambiente y las condiciones sociales de los habitantes de la zona.

El Gobierno nacional y las provincias avanzan en un Plan Director que, con una inversión de 366 millones de dólares destinados a 33 proyectos, tiene por objetivo lograr un manejo inteligente del agua en esta región hídrica, además de poner en valor las tierras productivas.