La temporada de verano empezó con altas expectativas y señales de que las proyecciones positivas se cumplirán: con la llegada de los primeros cuatro cruceros de la temporada y alrededor de 8.000 turistas recorriendo el este de Uruguay, el país se prepara para recibir más de un millón de visitantes extranjeros durante los próximos meses.

Si bien se espera que el flujo de visitantes se incremente luego del feriado de Navidad, en las calles de Uruguay ya se ven los primeros turistas argentinos y brasileños, sobre todo en los departamentos de Maldonado y Rocha. Algo más que positivo para el sector turístico luego de dos veranos marcados por la pandemia de Covid-19, las restricciones sanitarias y el cierre de fronteras que provocaron una importante caída en esta actividad clave para la economía del país.
En este sentido, desde la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este tienen muy buenas expectativas para el fin de año, principalmente por la presencia de propietarios extranjeros —en su mayoría argentinos— que llegarán al país a pasar la segunda fiesta. Asimismo, resaltan la cantidad de pedidos de eventos y fiestas privadas en distintos lugares del balneario; una señal de que las empresas esperan un alto volumen de gente, sobre todo durante la primera quincena de enero.
En la misma línea, desde la Corporación Rochense de Turismo ya advierten más movimiento que la temporada anterior, aunque mantienen cierta precaución frente a cómo podría llegar a afectar el aumento de casos de Covid-19 en la región, en tanto las reservas en Punta del Diablo, La Pedrera, Cabo Polonio y La Paloma ocurren con poca anticipación. Así y todo, hasta el 10 de enero estos balnearios ya cuentan con un nivel de reserva que oscila entre el 70% y el 80%.
Qué dicen las proyecciones estadísticas
El Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) proyecta que entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 el país podría recibir alrededor de 890.000 turistas provenientes de Argentina, apenas un 1% menos que la temporada previa a la pandemia (2019-2020), incluso a pesar de la incertidumbre que rodea a la cantidad de visitantes de Argentina debido a la desventaja en el tipo de cambio.
En cuanto a los turistas brasileños, el número estaría levemente por debajo de los 200.000 para el mismo período, cifras similares a la temporada pre pandemia.
En cuanto a las proyecciones del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), su informe señala que la actividad turística registrará un alza durante la temporada 2022-23, así como en los años siguientes, aunque todavía faltará para alcanzar el desempeño récord de 2017.
Cabe destacar que entre enero y noviembre de este año llegaron 2.1 millones de turistas a Uruguay, y resta conocer las cifras de diciembre. Desde el Ceres estiman 2.75 millones de turistas durante al año próximo, de los cuales más de un millón llegarían durante la actual temporada de verano.
Asimismo, ya se observa un mayor gasto de los turistas a partir de la tasa de devolución Tax Free, que ya alcanzó un 90% de lo que fue la cifra récord en 2017. Una noticia importante para los más de 100.000 uruguayos que trabajan en el sector turístico.