El titular de la delegación Rosario de la dirección Nacional de Migraciones, Matías Fernández señaló los logros de gestión entre los que se destacan la mayor rapidez de los trámites de residencia, mejoras edilicias y la generación de nuevos vínculos con otras instituciones y los consulados.

El delegado detalló el trabajo que vienen realizando y las dificultades que tuvieron: “Durante los años anteriores estuvimos en pandemia y fue un gran parate. Cuando asumí hace 2 años las fronteras estaban cerradas y el control migratorio estaba restringido, fue en ese momento que aprovechamos a poner al día los expedientes de la delegación, había 5000 atrasados, y hoy eso se redujo a 500. Es decir que había esa cantidad de trámites sin resolución y los pudimos poner al día”.
Pedidos de residencia
Desde que se inicia el trámite hasta que se resuelve se otorga una precaria. Históricamente el trámite demoraba más tiempo y esa precaria se renovaba. “Hoy nosotros en el lapso de 3 meses ya tenemos resuelto el trámite y los migrantes tienen la residencia temporaria o permanente. Es muy importante para el interés general de la población que quiere vivir en Argentina y sobre todo en la provincia de Santa Fe, que es nuestra jurisdicción. Eso significa que la precaria ya no se renueva, porque en 3 meses ya se resuelven los trámites. Es un logro de la gestión”, explicó Fernández.
Los motivos para tramitarla son trabajo o estudio, y luego se hace un seguimiento: “Mucho se estigmatiza al migrante, si alguien viene a delinquir es un motivo de expulsión, se le abre un expediente. Si alguien tiene antecedentes penales no se le otorga la residencia. Aproximadamente 5000 personas solicitan anualmente la residencia en la provincia de Santa Fe”.
Brasil, Paraguay y Bolivia son los países que encabezan los pedidos de residencia. A su vez también Uruguay y Chile, pero en menor escala. También hay solicitudes provenientes de México, Colombia y Haití, de países europeos y de países africanos en menor medida.
Mejoras edilicias
Entre los avances, el delgado informó que se han hecho mejoras en la delegación central ubicada en Urquiza e Italia, con el fin de mejorar las condiciones laborales. “Gracias al gobierno nacional pudimos cambiar la fachada y estamos en camino de renovar el interior, más allá que se han hecho trabajos de electricidad y pintura, y demás cuestiones. Se cambiaron las computadoras de toda la delegación, ahora son más modernas y permiten mayor agilidad en los trámites”.
A su vez destacó que “gracias a la colaboración del intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, pudimos renovar el edificio de oficinas allí ubicadas, generando mejores condiciones laborales para los trabajadores”.
Y agregó: “Con la Organización Internacional del Migrante de la Secretaría de Derechos Humanos y Migraciones inauguramos principio de este año, la oficina del Centro de integración al migrante que funciona en el entrepiso del Complejo Cultural Atlas, en Mitre 645.
Tendiendo lazos
“El objetivo que hemos puesto hace 2 años lo hemos cumplido todo. Gracias al acompañamiento de la Dirección Nacional de Migraciones y su directora Florencia Carignano y al diputado nacional Marcos Cleri, hemos generado vínculos con otras instituciones y abordado actividades no sólo de gestión sino también culturales, como la participación en las Colectividades con los certificados de abordaje y en los Juegos Olímpicos de la Juventud”, sostuvo el entrevistado. En este sentido manifestó: “Queremos seguir en este camino de participar con otros organismos e instituciones, abrirnos mucho más a la sociedad, aprovechando que hay una cultura migratoria en la ciudad de Rosario. Todos tenemos un origen migrante, nuestros abuelos o antepasados casi todos tienen ese origen y la provincia de Santa Fe tiene mucha influencia migratoria, por eso mismo queremos ampliar e integrar a la población y generar una comunidad organizada más fraterna, sobre todo apuntando al conocimiento de distintas culturas. Nosotros queremos avanzar en ese sentido ya que tenemos la ventaja de haber podido cumplir primero los objetivos administrativos y de gestión. Luego queremos mantener estar al día con los expedientes y todo sea cada vez más rápido. Por eso necesitamos de otros organismos como los consulados”.
Matías Fernández recibió un homenaje por parte del consulado de Paraguay por el trabajo mancomunado que realizan. “Tenemos una muy buena relación con ese país, también con los consulados de Brasil y Bolivia. Con ellos venimos trabajando de manera conjunta, queremos profundizar esa relación porque nosotros pedimos muchas veces documentación para poder comprobar identidad o diferentes trámites, y deseamos que sea una metodología que quede instalada en la delegación Rosario”.
Y concluyó: “Las gestiones pasan y queremos que quede como una política de Estado y no como una política partidaria. Creo que hoy en día la población migrante está mucho más contenta, según nos expresan desde las colectividades y los consulados, debido al trabajo que venimos haciendo en estos últimos años”.