Trolebuses eléctricos: una idea innovadora que nació en Rosario y ofrece muchos beneficios

Los nuevos coches fueron reconvertidos de diésel a eléctricos y se sumarán a la flota de la línea K. El proyecto fue creado por la empresa Inventu y puesto en marcha en conjunto con la Municipalidad, Movi y la Universidad Nacional de Rosario. Son más ecológicos, económicos y de última generación.

“Es el segundo que hacemos. El proyecto empezó hace unos años y ya está la segunda unidad en la calle. Nosotros propusimos a la empresa de transporte Movi, quitar el motor diésel y toda su mecánica y reemplazarla por mecánica eléctrica (motor, controlador de velocidad, entre otros) comentó a INFOROSARIO Simón Carpman, CEO de Inventu.

Recientemente fue presentado el nuevo coche 34 de la línea K y el intendente Pablo Javkin anunció la decisión de la Municipalidad de producir trolebuses y ómnibus que funcionen con electricidad y recuperar la histórica línea M.

El proyecto REBUS

Fue creado en conjunto por Inventu y Movi y es la reconversión completa de un bus para reemplazar su motor diésel por uno eléctrico, la transformación interior y exterior de su carrocería, la modernización de los servicios para el pasajero y la conectividad del vehículo.

“Esto logra una unidad muy confortable porque utilizamos el mejor chasis que hay en el mercado, un Mercedes Benz, lo tomamos en excelentes condiciones y revisamos que esté todo perfecto. La unidad se limpia toda y se remueven todas las partes de la carrocería, los asientos, laterales, ventanas, techos y piso y se hace todo a nuevo con materiales de última generación y anti vandálicos”, detalló Carpman, ideólogo del proyecto. Cabe destacar que el carrozado es un trabajo íntegramente local y fue realizado por la empresa Tecnoflota.

El ingeniero mecánico agregó: “La calidad y potencia del vehículo es tope de gama, te subís a una unidad nueva. A toda la parte exterior se le hace chapería y pintura. Nosotros hicimos un rediseño de los paragolpes, le dimos una estética más moderna y agregamos ópticas de última generación de led habilitadas. También las colocamos para la bandera (cartel de la línea y destino)”.

La movilidad eléctrica

Los beneficios de la motorización eléctrica son muchos: no deja emisión en el casco urbano, es silenciosa y representa una mejora muy grande para la calidad de vida de los ciudadanos y los pasajeros.

“En cuanto al costo es el 50 por ciento de una unidad nueva. Además de la economía circular, la situación actual del país impide la importación de vehículos, entonces toma más valor la producción local que permite poner coches en la calle”, informó Simón y destacó: “La transición a eléctrico en las ciudades es un hecho (a menos que surgiera otra tecnología limpia como el hidrógeno, pero que aún no ha visto la luz). Es el presente y el futuro del transporte público en el mundo y creemos que nuestro sistema de reconversión a motores eléctricos es la alternativa ideal para dar una nueva solución sustentable al transporte de pasajeros”.

De Argentina para el mundo

La empresa Inventu tiene 10 años de trayectoria. En entrevista exclusiva, su CEO y mentor, Simón Carpman, explicó: “Tomamos un bus diésel y le pusimos motorización eléctrica. Es una idea propia de Inventu. Veníamos haciéndolo con locomotoras y fuimos pioneros en el mundo. Ahora, se está haciendo en  varios países como Alemania, Estados Unidos y Canadá. Le ponen mucho énfasis al cuidado de la ecología, la reutilización de la unidad, y a evitar el impacto ambiental”.

Para que proyecto de los trolebuses eléctricos fuera una realidad, trabajaron en conjunto con la empresa, la Municipalidad,  la UNR y Movi.  Durante el viaje inaugural del coche, el intendente remarcó: “Esta unidad se suma a la flota de los trolebuses, donde Rosario fue pionera en este sistema”.

Por su parte, Carpman indicó que seguirán trabajando con cuatro unidades más. “El proyecto está buenísimo y es un orgullo poder aportar a la ciudad”, sintetizó.