El consejo directivo con impronta federal manifestó que fue un año intenso y apunta a seguir esforzándose en cuanto a capacitaciones y negociaciones salariales.


A fines de noviembre se realizó en San Juan el 66° Congreso General Ordinario de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA). Allí, con la presencia de más de 200 delegados congresales y 31 filiares de todo el país, las autoridades expusieron los logros conseguidos durante 2022.
“Presentamos todo lo realizado en el primer año de gestión, es un consejo directivo nuevo, asumimos el 28 de octubre de 2021. Ha sido un año intenso, le hemos podido dar un ritmo interesante, hemos estado presentes en muchos puntos del interior, realizamos reuniones en Tucumán, Bahía Blanca, Córdoba”, informó Sergio Haddad, secretario general de FATFA.
El consejo directivo está integrado además por José López, secretario adjunto; Graciela Audine, secretaria de Acción Social; Miguel Castro, tesorero; Gustavo Rosi, secretario Gremial y Rodolfo Martínez, secretario de Prensa, entre otras autoridades. Con la premisa de ser lo más federal posible, está constituido por integrantes de varios puntos del país: Rosario, Capital Federal, Salta, Mar del Plata, La Plata y Pergamino. “Tenemos una representación nacional, desde La Quiaca a Tierra del Fuego, y nos preocupa que todos los trabajadores estén bien y que tengan un salario acorde”, sostuvo el dirigente farmacéutico.
Entre otros logros, Haddad destacó: “la presencia en actos eleccionarios y la negociación de paritarias que al ser trimestrales hace que constantemente estemos en comunicación con las cámaras empresariales”. Otro punto de especial interés para FATFA es la situación en las farmacias, en el marco de la inflación y la importancia que tienen los medicamentos para la sociedad. En este sentido, el secretario general dejó en claro: “Las farmacias no son formadoras de precios, sólo los comercializan y los trabajadores muchas veces reciben las quejas por los aumentos”.
Asimismo, Haddad enfatizó: “Nuestra premisa es tener una Federación de puertas abiertas, participativa, estamos haciendo un trabajo muy federal, conocemos lo que ocurre en el interior y desde la organización sindical queremos que todos se sientan parte. Entendemos que es importante la formación y capacitación de los futuros dirigentes y cuadros de base. Es necesario que todos tengan conocimientos sobre la defensa de los derechos laborales”.
Si bien cabe destacar que durante la emergencia sanitaria del COVID-19 los trabajadores de Farmacias y las trabajadoras han sido esenciales y las farmacias mantuvieron abiertas siempre sus puertas, el secretario general advirtió que sólo ha sido considerado por la ciudadanía: “La comunidad reconoció la labor que han hecho de los trabajadores y trabajadoras de farmacia, estuvimos al pie del cañón, las farmacias nunca cerraron las puertas y cumplieron sus obligaciones. Hemos tenido compañeros enfermos y también hemos sufrido pérdidas. La sociedad nos reconoció, pero no así el Estado nacional. Si bien en algunas provincias por parte de algunos gobernadores si hubo, es una deuda que tiene con los trabajadores de farmacia, nunca nos reconocieron como personal de salud, creo que lo merecemos”. Y agregó: “Por la memoria de los que ya no están con nosotros, por aquellos que estuvieron todos los días en sus lugares de trabajo. No es económico el reconocimiento que pedimos, es a la labor y a que hemos cumplido con la sociedad”.

En síntesis, los trabajadores de farmacia son parte integral del sistema de salud y la profesión ha avanzado a un ritmo acelerado, ampliando su ámbito de actividades y servicios, a través de constantes capacitaciones y actualizaciones.
Desafíos para 2023
En cuanto al año entrante, Haddad indicó que comenzarán el mes de enero negociando paritarias: “Vamos a iniciar la ronda entre nosotros y a empezar a charlar la estrategia, analizaremos el costo de los medicamentos, la canasta familiar, la inflación, para luego llevarla a la parte empresarial, es el día a día”.
Sobre el tema salarial remarcó que han logrado durante 2022 una paritaria anual que ronda el 99,9 por ciento. “El nuevo básico en comparación con enero de este año está en un 120 por ciento. Creemos que fue muy importante y positivo y vamos a tratar que los acuerdos sigan acordes a la necesidad de los trabajadores, porque el poder adquisitivo enseguida se desinfla”.
Hacia el final de la entrevista puntualizó: “Las expectativas son grandes, sabemos que es un año complicado para el gobierno, hay elecciones, tiene que tratar de controlar la inflación, pero confiamos, porque este color de partido es el que va a defender a los trabajadores. No hay lugar en el mundo que sin los trabajadores se salga adelante, somos los que le ponemos el hombro, sino las políticas fracasan. Necesitamos que haya paz, trabajo y podamos estar en el país que nos merecemos los argentinos”.