La Municipalidad podrá reestructurar el Transporte Urbano de Pasajeros

El Concejo después del tratamiento en las distintas comisiones votó una ordenanza que faculta al Departamento Ejecutivo para la reestructuración del transporte urbano de pasajeros.

El Ejecutivo Municipal quedó facultado para la renegociación de los contratos de transporte vigentes, implementando la reversión de algunas de las fusiones de líneas y retomando sus recorridos habituales en forma progresiva en el primer trimestre del 2023, “conforme criterios técnicos de prestación y atendiendo a la efectiva demanda del servicio en base al interés de los usuarios del sistema”.

Asimismo se dispone la incorporación gradual de flota operativa, con 57 unidades en el primer trimestre del 2023, “todo para mejorar la cobertura territorial y atención a la demanda, atendiendo también a una mejora del servicio nocturno”, y se precisa que los vehículos que se incorporen deberán cumplir con los requisitos de accesibilidad y climatización previstos. Al respecto se consigna que “la facultad otorgada deberá atender la calidad de servicio, el interés del usuario, la accesibilidad y la seguridad de los pasajeros”.

También se indica en la normativa que “para el sostenimiento del sistema que se establece en la ordenanza Nº 7.802/04, podrán proponerse y acordarse conciliaciones, transacciones, compensaciones, reconocimientos, remisiones y toda otra operación en el marco de las renegociaciones autorizadas, siempre que esta sea para el fortalecimiento del sistema y mejora de calidad para garantizar la continuidad del contrato y la prestación de un servicio conveniente para el interés público”.

Determina la ordenanza la conformación de una Comisión de Seguimiento del Transporte Urbano de Pasajeros  integrada por el directorio del Ente de la Movilidad de Rosario, tres concejales, un representante de cada una de las empresas prestatarias del servicio y uno de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

La citada comisión deberá reunirse como mínimo de manera bimestral y contará con facultades para solicitar información que se considere pertinente, proponer medidas y acciones, evaluar condiciones macro y micro económicas que afecten al sistema, considerar la renegociación contractual y en general coadyuvar con la autoridad de aplicación en el proceso iniciado.

En la ordenanza también se consigna que el Departamento Ejecutivo deberá presentar un plan de incorporación de unidades y mejoras del servicio para dentro de los próximos 18 meses alcanzar la flota operativa disponible en octubre del 2019, esto es previo a la pandemia.