Portuarios y marítimos adelantaron que si el gobierno no responde desatarán conflictos escalonados en el área

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) sostuvo que hay temas de vieja data sin resolver y advirtió la violación de la Ley de Cabotaje.

El lunes pasado funcionarios y dirigentes sindicales mantuvieron una reunión acerca de temas que aquejan a las organizaciones portuarias y marítimas. Del encuentro participaron la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos; el ahora nuevo ministro de Transporte, Diego Giuliano; el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Patricio Hogan y, en representación de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, entre otros funcionarios. Asimismo estuvieron miembros de FeMPINRA, encabezada por Juan Carlos Schmid.

“La entrevista con la ministra fue como consecuencia del conflicto que se llevó a cabo hace unos 20 días atrás, hicimos una movilización de protesta frente al Ministerio de Transporte”, explicó el titular del gremio de Dragado y Balizamiento y secretario general de la FeMPINRA, Juan Carlos Schmid.

Las organizaciones hermanadas dentro de la Federación demandan una serie de reivindicaciones sectoriales, que incluye la recuperación del sistema naval y portuario argentino, el cumplimiento de la Ley de Cabotaje y la derogación del decreto 870/18, entre otras.

“Nosotros expusimos viejos reclamos y otros que están contemplados en un acta que firmaron esos mismos actores en julio de este año. Con lo cual todos los plazos están vencidos y demandamos que aparezcan soluciones rápidas”, indicó.

En entrevista exclusiva con INFOROSARIO, Schmid aclaró que “hay un compromiso de resolver la cuestión, pero nosotros hemos firmado el acta y les hemos advertido que este viernes se termina la conciliación obligatoria y después de ese plazo quedamos en libertad de acción si vemos que no aparecen hechos concretos”. A su vez, agregó: “Nosotros hicimos un paro con movilización y manifestamos que si las medidas que están trabajando ellos en el mediano plazo no tienen su concreción, vamos a desatar conflictos escalonados en el área. Pueden ser en el dragado, en las terminales cerealeras, en el movimiento de contenedores, en los remolcadores del puerto, nosotros somos más de una docena de organizaciones sindicales agrupadas en la Federación”.

Luego del intercambio, el Ministerio de Transporte se comprometió a obtener la derogación urgente del Decreto 870/18 y asimismo impulsará la anulación de la disposición permanente 5-2003 de la dirección de Policía de Seguridad de la Navegación de la PNA, a los efectos del cumplimiento de la Ley de Cabotaje marítimo fluvial. Al mismo tiempo, confirmaron que revertirán los artículos de financiamiento de la Ley de Marina Mercante e Industria Naval, que fueron vetados por el gobierno de Mauricio Macri.

Por parte del Ministerio de Trabajo, las autoridades promoverán una política nacional para la Marina Mercante e Industria Naval que estará compuesta por la Secretaría de Industria del Ministerio de Economía y el de Transporte.

En un comunicado emitido por FeMPINRA, fueron manifestados otros puntos como “la preocupación de los trabajadores por el alcance del Impuesto a las Ganancias, la demora en la titulación de aquellos afectados a la Marina Mercante y el avance en la decisión política de la construcción del Canal Magdalena”.

Respecto a estas problemáticas, Juan Carlos Schmid sostuvo: “Hemos reforzado la realización del canal Magdalena que ya está en el presupuesto, ese es un tema que está encauzado.  Lo que no está encauzado es la violación a la Ley de Cabotaje, porque los convoyes que bajan por el río Paraná de bandera extranjera realizan maniobras y navegaciones en aguas internas violando la ley y requerimos una resolución rápida de este tema y la anulación de un decreto de la era Macri sobre la licitación del Puerto Metropolitano”.

Finalmente enfatizó: “Si esto no aparece antes de la finalización del año, se va a encender de nuevo el conflicto, ya se lo manifestamos claramente a la ministra. Hacemos la gestión y confiamos en el compromiso que han manifestado los funcionarios”.