Cristina Kirchner por Causa Vialidad: “Los fiscales se dedicaron a injuriarme”

La vicepresidenta habló antes de que el tribunal de a conocer la fecha en que se dictará sentencia por el presunto desvío de dineros del Estado a la obra pública.

La vicepresidenta Cristina Kirchner dirá este martes sus “palabras finales” en el juicio por la causa Vialidad que se le sigue junto a otros imputados por el supuesto direccionamiento de la obra pública vial en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Cristina Kirchner expresó duras críticas al tribunal, al calificarlo como un pelotón de fusilamiento.

En ese contexto, dijo que la condena en su contra ya está escrita y acusó a los jueces a intentar disciplinar a próximas generaciones para que “nunca nadie vuelve a atreverse” a instrumentar las políticas impulsadas por el kirchnerismo, entre las que mencionó el pago de la deuda con el FMI, la estatización de las AFJP y la expropiación de YPF.

“Estamos en una situación que va a tender a deteriorarse. Cuando desde las instituciones se conforma un partido, este verdadero partido judicial que vino a sustituir al viejo partido militar y cumple ese rol de condicionar, obturar las oportunidades de expresión en democracia y estigmatizar y disciplinar a los dirigentes en la República Argentina”, desarrolló.

La audiencia comenzó a las 9:30. La vicepresidenta es la primera de los cuatro acusados que hoy tienen la posibilidad de hablar. El fiscal federal Diego Luciani pidió que sea condenada a 12 años de prisión y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por asociación ilícita y administración fraudulenta.

Ayer, en su cuenta de la red social Twitter, la ex mandataria dio a entender que hablará. “Mañana a las 9:30hs. en el juicio de Vialidad: “últimas palabras”. Así le dicen…”, anticipó.

La primera vez que habló en el juicio fue en diciembre de 2019 cuando fue su indagatoria. Y la segunda en septiembre pasado cuando lo hizo en los alegatos de su defensa. Siempre criticó la causa y denunció una persecución política en su contra. “Este tribunal, el del lawfare, seguramente tiene la condena escrita. No me interesa, a mi me absolvió la historia, me va a absolver la historia. Y a ustedes, seguramente, los va a condenar la historia”, dijo en su indagatoria.

Y en septiembre pasado pidió que se investigue penalmente a los fiscales Luciani y Sergio Mola. “Se desmontaron las increíbles mentiras que desarrollando los fiscales Mola y Luciani y además quedaron a la luz del día la arbitrariedades que se han cometido en este juicio”, afirmó.

Después de la palabra de la exmandataria, los jueces del Tribunal Oral Federal 2, Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso fijarán la fecha en donde se dará a conocer la sentencia que se espera, sea antes de terminar el año.

La expresidenta tuvo varias intervenciones a lo largo del proceso: la última fue en la etapa de alegatos cuando refutó la acusación y volvió a hablar de “lawfare”, teoría que sostiene la coexistencia de una conspiración política (de la oposición) y sectores de la Justicia, con el objetivo de perjudicarla.