Será a las 18, en el Palacio de Hacienda. Economía quiere un acuerdo que le garantice US$ 3.000 en exportaciones antes de fin de año.

El Gobierno nacional avanza en la implementación de un plan “Dólar Soja 2”, que le ofrecería a los exportadores de este producto un tipo de cambio mejorado. Si en septiembre fue de $200 y representó una mejora en la rentabilidad del sector de alrededor del 40%, ahora se espera que el cambio ofrecido se ubique en el orden de los $225. La medida apunta a promover liquidaciones de granos que todavía están pendientes y consolidar así las reservas del Banco Central.
De llegar a un acuerdo, el “dólar soja II” comenzará a regir desde el lunes y hasta el 31 de diciembre, adelantaron fuentes del Palacio de Hacienda.
El acuerdo que impulsa el Gobierno con las cerealeras implica US$ 3.000 millones de exportaciones, sobre un potencial de US$ 5.000 millones, lo que generará una mayor recaudación por el pago de retenciones.
Junto con esto, el compromiso del Gobierno de otorgar mayor financiamiento para la promoción para economías regionales, subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar producción y un fondo para mantener valor de las asignaciones familiares.
Además, prevé un premio a la industrialización de soja para aumentar la incidencia de aceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial.
Desde el punto de vista fiscal el gobierno se asegura el cumplimiento de la meta de reservas que acordó en marzo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr algún tipo de flexibilización de las metas comprometidas para el año próximo.