Tras la emergencia, el servicio inicia un nuevo período con algunas líneas que recuperan recorridos previos a la adecuación y otras que sufren modificaciones. Además se incorporarán más unidades

En la mañana de este miércoles 23 de noviembre, el intendente Pablo Javkin dio detalles del “sistema pos pandemia para el transporte urbano de pasajeros”, que ingresará al Concejo Municipal esta semana, para cumplir con los plazos que marcaba la ordenanza de la emergencia.

“Nosotros asumimos con un pliego, que estaba empezando a ejecutarse cuando vino la pandemia, que generó una emergencia brutal en el sistema de transporte. Entendemos que si bien no se cumplió el objetivo de los 450 mil, estamos muy cerca, y que en el inicio del ciclo lectivo (2023) ya sería en condiciones de pasajeros normal, con lo cual le vamos a poner fin a la emergencia en el transporte, es decir que no vamos a renovar el período de emergencia”, comenzó diciendo.
Tras aclarar que no se puede volver al pliego anterior, ya que una de las empresas se retiró (El Cacique), y tras ver que “la gestión tiene más reclamos, queremos empezar a sostener una política de mejora que se sienta en lo que el usuario utiliza del sistema”.
En ese marco, Javkin destacó que “vamos a empezar una nueva etapa, para la cual hemos tomado en cuenta todos los reclamos que vecinos, vecinas, vecinales, concejales y concejalas de distintos barrios de la ciudad, han hecho del funcionamiento del transporte durante la emergencia”.
Algunas líneas que se fusionaron por la emergencia recuperarán los recorridos previos a la adecuación; es decir que retornan a sus recorridos anteriores, beneficiando la conexión en distintos barrios y zonas. Se trata de las líneas 129 134 135, 116 129 y 130 146. Otra como la 112 regresa a brindar el servicio que tenía previo a la pandemia y algunas modifican parcialmente su itinerario para ampliar la conectividad en distintos barrios (como la 106, 122 R y 102 144).
Los cambios comenzarán en forma paulatina.
5 de diciembre de 2022
Línea 112 Roja: en la zona norte con su puesta en marcha beneficia a los vecinos y vecinas de los barrios Industrial y Ludueña Norte, retomando sus servicios por calle Humberto Primo; de esta manera complementa el funcionamiento de la línea 112 Negra.
26 de diciembre de 2022
Línea 129 134 135: recuperan conectividad la 129 en la zona de barrio Pichincha y la amplía para numerosos barrios; en tanto que la 134 y 135 también lo hacen beneficiando a Pichincha, Matheu y San Francisco Solano. Esto se da como respuesta a las solicitudes de las vecinales Maradona, Pichincha y San Francisco Solano.
Línea 116 129: la primera retoma y recupera el recorrido habitual en la zona del centro; en tanto que la 129 lo hace en la zona de Pichincha así como también a numerosos barrios de la ciudad.
Desde el 6 de febrero de 2023
Las modificaciones a partir del 6 de febrero son para los servicios:
Línea 130 146: ambas recuperan conectividad en el área central, y amplían conexión, en particular la línea 146 a la zona de la Terminal de Ómnibus, barrios Martin, República de la Sexta, San Martín, Tablada, Grandoli y Saladillo. Como respuesta a las solicitudes de las vecinales 22 de Julio, Empalme Graneros y Avrose, e instituciones de Tablada y Saladillo.
Manteniendo la misma lógica de funcionamiento del sistema otro grupo de líneas que sostienen la fusión por funcionamiento actual y la buena aceptación por parte de los usuarios y usuarias son: 145 133, 102 144, 143 136 137, 133 125.
Líneas que modifican sus recorridos para mayor conectividad en barrios:
Línea 106 modifica su itinerario para mayor conectividad en la zona sur, recuperando el recorrido previo a la adecuación en barrios Grandoli y Las Heras;
Línea 122 R retoma y recupera su recorrido en la zona sur, previo a la adecuación en los barrios Tablada, Grandoli y Las Heras.
Línea 102 144 modifica su recorrido en la zona de Grandoli y Gutiérrez.
Además, se incorporarán 57 nuevas unidades: la empresa Movi suma 20 nuevos colectivos a su flota en lo que resta del año y a comienzos del 2023, en tanto que Rosario Bus incorpora 37 en el mismo periodo.
Si bien hoy la flota operativa es de 645 coches, se prevé llegar al inicio del ciclo lectivo 2023 con 690 unidades (10 de menos de la cantidad que funcionaban antes de la pandemia). “Son todas unidades que ya están compradas, dependemos de los cronogramas de entrega y disponibilidad de cada una de las carroceras”, sostuvo Javkin
A lo que debemos agregar la renovación de la Línea K con la reconversión de coches diésel en eléctricos, a partir de un proyecto conjunto entre la Municipalidad de Rosario, a través de la empresa Movi, la Universidad Nacional de Rosario y la firma Inventu. La propuesta busca renovar la flota, impulsar el transporte con energías renovables y desarrollos locales.
E horario nocturno se implementará desde las 22, con lo cual se aumenta la cantidad de coches que hoy circulan en el horario de 19 a 22.
Línea de la Costa: a partir del 8 de diciembre comienza a funcionar durante los días sábados, domingos y feriados, conectando distintos puntos de la costa rosarina.
Postergación del cronograma de verano: hasta el 23 de diciembre regirán los cuadros horarios vigentes hasta la finalización de las clases, dada la extensión del ciclo lectivo en curso.
Implementación Tarjeta SUBE: antes de fin de mes se firmará un convenio con el Gobierno Nacional para la llegada de la tarjeta; y posteriormente en marzo de 2023 tras un plazo de 120 días, se implementará el sistema en la ciudad.
Información en tiempo real: a través de Google y otras plataformas se tendrán a disposición todos los recorridos y arribos de los servicios en tiempo real a partir del 1 de diciembre. Dichas aplicaciones complementarán el Cuándo llega como parte de la información a las y los usuarios.
Nuevos puntos de recarga Hospital Vilela y plaza Sarmiento: a partir del 1° de diciembre comenzarán a funcionar dos nuevos puntos de venta y carga de Tarjeta Movi en ambos lugares. Cabe recordar que los puntos de recarga habilitados son más de 600 en toda la ciudad, incluidos los Centros de Atención al Usuario en los Centros Municipales de Distritos y la Terminal de Ómnibus, los puestos automáticos y comercios adheridos