El presidente arribó a la capital de Indonesia para mantener encuentros con Joe Biden, Xi Jinping y Kristalina Georgieva.

El presidente Alberto Fernández arribó este lunes a Indonesia para participar de la Cumbre del G20 y mantener reuniones con su par chino Xi Jinping y otra con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El jefe de Estado llegó a Bali acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Sergio Massa; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti y el embajador argentino en Estados Unidos y sherpa del G20, Jorge Argüello.
La comitiva nacional sostendrá la idea de que Argentina tiene un rol estratégico, tanto en la región como en el mundo, como un proveedor de alimentos pero requiere de inversiones en infraestructura para aumentar la “superficie cultivable”. El mandatario nacional será el único representante latinoamericano por la ausencia de Jair Bolsonaro y de Manuel López Obrador.
La presidencia del G20, actualmente a cargo de Indonesia, decidió que todos los presidentes hagan uso de la palabra en la primera sesión y luego propuso que cada líder opte por pronunciarse en la segunda o en la tercera sesión. Al cierre de la cumbre de líderes, la presidencia pro témpore pasará a manos de la India.
La primera actividad para Alberto Fernández se da previa a la apertura de la cumbre de presidentes, ya que Emmanuel Macron citó una cena en Bali para debatir un eventual plan destinado a abrir una mesa de negociaciones entre Rusia y Ucrania. El presidente argentino tiene silla en esa mesa y busca ser nexo para intentar un alto al fuego que tranquilice a Europa y evite un conflicto que pueda hacer escalar la tensión nuclear.
En la agenda del mandatario argentino se destaca una reunión bilateral con su par chino y otra con la titular del Fondo, según fuentes del gobierno. El miércoles al mediodía el Presidente se reunirá con Kristalina Georgieva, y a continuación participará de la III Sesión Plenaria sobre Transformación Digital.
Este segundo tramo de la gira -tras su paso por Francia- tendrá objetivos geopolíticos con foco en el fortalecimiento de la economía argentina. A Xi Jinping le pedirá agilizar el desembolso de la ampliación del Swap acordado a principio de año y a la titular del Fondo Monetario, una nueva negociación por las reglas de los sobrecargos que tiene el acuerdo por el préstamo firmado bajo el gobierno de Cambiemos.
Además de estos dos encuentros, Fernández fue invitado a un foro organizado por Joseph Biden para debatir el destino de un fondo de infraestructura de USD 650.000 millones que Estados Unidos distribuirá en todo el planeta para pelearle a China su iniciativa de la nueva Ruta de la Seda. El presidente norteamericano busca disputarle el liderazgo económico que China hace en la región. Por último, la comitiva nacional busca concertar encuentro con el canciller Olaf Scholtz para ofrecer energía y alimentos a Europa a través de la principal potencia económica de Europa.