Víctor Fera, el dueño de Maxiconsumo informó que circula información equivocada sobre la posibilidad de adquirir la empresa agroexportadora.

Mientras el directorio del Banco Nación ratificó el rechazo de la propuesta de pago presentada por Vicentin en el marco del concurso de acreedores, comenzó a circular la posibilidad que un conglomerado de empresas de supermercados mayoristas se presentara con el fin de realizar un salvataje. Esta noticia fue desmetida por el empresario y dueño de la cadena Maxiconsumo y calificada de “payasada”. “No vamos a dar declaraciones, es mentira, es una payasada”, informó Fera. Según falsos rumores, Claudio Rosso, un directivo de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, figuraba como un actor interesado en encabezar el cram down.
Por otra parte, este lunes se reunieron los integrantes de la comisión de Seguimiento de Vicentin de la Cámara de Diputados de Santa Fe con autoridades del Banco Nación. Luego del encuentro que se realizó en Buenos Aires, el diputado Carlos Del Frade señaló: “El directorio del Banco Nación ratificó la decisión de llegar a un proceso de cram down en Vicentin, avanzar en un modelo de economía mixta, denunciar como inviable la propuesta del consorcio y considerar las estafas como un proceso de desguace”.
La titular del BNA, Silvina Batakis, destacó la necesidad del acompañamiento del gobierno provincial como de los acreedores santafesinos y apuntó que la propuesta de Vicentin es considerada ilegal. La estafa contra la entidad estatal de crédito asciende a 340 millones de dólares, por préstamos concedidos y que nunca fueron devueltos. Asimismo Batakis, se mostró partidaria de encaminar el concurso de acreedores hacia un cram down que desemboque en la intervención del Estado nacional con participación empresaria.
De la reunión participaron la titular del BNA Silvina Batakis, los directores José Ballesteros y Cecilia Fernández Bugna y los diputados representantes de la comisión santafesina Luis Rubeo, Rubén Giustiniani, Fabián Palo Oliver y Ariel Bermúdez.
El 4 de diciembre 2019, Vicentin anunció públicamente a sus acreedores que se encontraba en una situación de “estrés financiero”, que no le permitiría enfrentar sus obligaciones, incurriendo en cesación de pagos.
La agroexportadora dejó una deuda de u$s 1.400 millones de la cual el principal acreedor es el Banco Nación.