El diputado provincial Carlos Del Frade elevó un pedido dirigido al presidente de la Nación para que interceda y verifique los pagos realizados por las empresas SAP y Milisenda.

“Nos juntamos con Carlos Del Frade porque él se quería interiorizar sobre el tema y cómo venía la denuncia sobre los aportes mal realizados a nuestros afiliados. Le mostramos la información y explicamos que tendríamos que haber tenido aportes especiales por insalubridad e hicieron aportes comunes”, detalló Aníbal Cabrera, secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA).
“Le presentamos todo y el pidió al Ejecutivo que interceda para averiguar cómo hicieron los aportes esas empresas. Nosotros ya habíamos hecho la presentación judicial”, sostuvo Cabrera.
“La Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa fe vería con agrado que el Poder Ejecutivo interceda ante los organismos nacionales como la AFIP y la ANSES para verificar los pagos efectuados por las empresas “Servicios y Asesoramientos Portuarios SRL” y “Milisenda Servicios Portuarios SA” en relación a la denuncia presentada ante el Ministerio de Trabajo de la Nación por incumplimiento de diversas obligaciones previsionales y salariales desde hace años”, menciona la solicitud dirigida al presidente Alberto Fernández.
En sus fundamentos establece: “La dirigencia entregó las copias de los registros de pagos recibidos por trabajadores estibadores y en esa documentación se lee con claridad que no hay un peso relacionado con la tasa diferencial de parte de estas empresas. Solamente en relación al período 2021, la deuda asciende a 190 millones de pesos”.
En otro fragmento sostiene: “Es necesario hacer una mínima estimación sobre la base de 8200 pesos por jornal simple por seis horas de trabajo. Eso representa 615 pesos por tasa diferencial. Son 11 millones de pesos mensuales que estas empresas no pagan”.
Por otro lado, luego de un paro y posterior conciliación obligatoria, la semana pasada, las autoridades del sindicato se reunieron con representantes de las terminales portuarias. “Nos juntamos en el Ministerio, pasamos a un cuarto intermedio y acordamos tener reuniones para solucionar el conflicto. Creo que esta semana nos vamos a volver a juntar para solucionarlo. Ellos están abiertos al diálogo al igual que nosotros para encontrar la solución”, explicó el secretario general a INFOROSARIO.
A su vez agregó que “no vemos mala fe de las terminales, a lo mejor a ellas les mintieron como a nosotros, porque Milisenda y SAP presentaban un alta de AFIP con aportes diferenciales y cuando aportaban hacían otra cosa. Apuntamos a que le regularicen los aportes a los trabajadores, al margen que tienen una deuda con el sindicato, y la Justicia tiene que verificarla”.
Finalmente destacó: “Veremos los pasos a seguir, estamos en el marco de la conciliación, abiertos al diálogo y a que entre las partes busquemos la solución para no generar más conflicto”.