Estibadores levantaron el paro luego de dictarse una conciliación obligatoria

La medida de fuerza había arrancado desde el comienzo del día en todas las terminales portuarias, debido a graves incumplimientos en los aportes previsionales por parte de las empresas Milisenda y SAP. El jueves habrá una reunión en el Ministerio de Trabajo.

Luego de comenzar un paro por 24 horas, por parte de trabajadores del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), habrá una pausa en las medidas de fuerza hasta la convocatoria del día 3 del corriente.

“Se había estancado el diálogo con las terminales portuarias. Hubo una asamblea extraordinaria de los trabajadores portuarios donde se pidió por unanimidad excluir a estas empresas de la prestación de servicios, a raíz de los delitos cometidos contra los trabajadores y contra el gremio”, explicó en exclusiva a INFOROSARO Juan José Rojas, secretario general del SUPA.

Los problemas suscitados no son nuevos, ya que el sindicato venía señalando las irregularidades cometidas por ambas empresas: “Hay delitos de fondo que son bastante graves, uno es el no realizar los aportes al gremio según lo acordado y aún más grave, el cometido hacia los trabajadores, que es no realizar los aportes jubilatorios a los estibadores portuarios (de un 2 por ciento más por considerarse una tarea insalubre) y que a la vez permite una jubilación anticipada a los 52 o 55 años, dependiendo de la categoría”.

A este conflicto, que se encuentra en manos de la Justicia, se le sumó la discusión paritaria que había quedado abierta y que aún no han terminado de acordar. “Ojala que el jueves lleguemos a un entendimiento y que podamos cerrar la cuestión paritaria. El aumento que solicitamos es de un 35 por ciento desde el 1/11 y un 25 a partir del 1/12, para reivindicar el jornal acorde a la inflación”, detalló Rojas.

Respecto a la medida que había comenzado hoy en todas las terminales portuarias del cordón industrial, el titular del gremio manifestó: “No queríamos llegar a esta instancia, venimos hace un mes y medio así, comenzamos con diálogos, se estancaron, asambleas permanentes en los distintos puestos de trabajo, no se avanzó  y lamentablemente tuvimos que llegar a esta medida de fuerza mayor, que culminó en una conciliación obligatoria para el día jueves a las 12 del mediodía en el Ministerio de Trabajo, para reunirnos con las terminales portuarias”.

En otras oportunidades desde el SUPA habían señalado la culpabilidad de las terminales en el perjuicio a los trabajadores. En este sentido, Juan José indicó que  “legalmente las terminales son solidariamente responsables de esta situación, porque las empresas son contratadas por ellas para los servicios de estiba y deben controlarlas para que cumplan con todos los requisitos legales y uno de ellos es realizar los aportes como corresponde”.

En un comunicado emitido hoy por el gremio reafirmaron: “Nuestra lucha es genuina y no cederemos ni claudicaremos en ninguno de nuestros reclamos”.

El secretario general destacó además: “Acá no hay medias tintas, es una situación legal que está presentada en la Justicia, ellos van a tener que realizar los aportes que no hayan realizado, más allá de las acciones que tome el gremio. Independientemente de eso, la credibilidad con los trabajadores estas empresas ya la perdieron. Por eso mismo fueron excluidas por unanimidad”.

Todo surgió cuando trabajadores del gremio presentaron sus papales para jubilarse y al constatar los abogados previsionales que había aportes no realizados, el SUPA comenzó una investigación en donde detectó que durante los últimos 5 años, dichas empresas no habían hecho los aportes especiales a ningún estibador. “Eso es gravísimo y se tendría que hacer eco el Estado, porque acá no hay sólo daño al trabajador, hay una evasión también”, apuntó. Finalmente, declaró: “Apostamos al diálogo y esperamos el jueves poder resolver esto”.