Trabajadores del SUPA intensificarán las medidas de fuerza

Los portuarios comenzaron este lunes con asambleas permanentes en los puertos del cordón industrial ante la falta de respuesta por graves irregularidades en los aportes previsionales por parte de las empresas Milisenda y Servicios y Asesoramiento Portuario.

“Empezamos con las reuniones, hoy de una hora y si no tenemos respuesta, seguiremos con una medida un poco más drástica” destacó Marcelo Vergara, secretario adjunto del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (S.U.P.A)

“Estas dos empresas desde el tiempo que están han hecho aportes comunes y tenemos muy pocas posibilidades de jubilarnos como corresponde, nos vamos a jubilar el día de mañana con la mínima. El viernes tomamos la determinación de no trabajar más con estas empresas por el daño causado a los trabajadores. Nosotros no vamos a dar el brazo a torcer”, explicó Vergara en diálogo exclusivo con INFOROSARIO.  El gremio reclama que dichas multinacionales no han aportado bajo el régimen de trabajo insalubre que establece que pueden jubilarse a los 55 años y en base a los últimos diez años con mejores jubilaciones.

El gremio hizo una denuncia en el Juzgado Federal N° 1 para que los portuarios no trabajen más en ambas empresas (Milisenda y SAP). No obstante, las compañías solicitaron sustituir la medida cautelar presentada y no reconocieron la deuda. De acuerdo a la última resolución,fueron obligadas a dejar fondos depositados hasta que se resuelva la situación.El secretario adjunto detalló que “las empresas en este tiempo depositaron en una cuenta fiscal como 200.000 millones de pesos, ellos saben que hay una deuda. Creen que el estibador es tonto. No vamos a permitir que vengan a robarle a los trabajadores, estamos muy firmes en tomar las decisiones que haya que tomar y que no maltraten más a los trabajadores”.

Ante la pregunta si hubo avances, Vergara informó que “todavía no hubo respuestas por parte de las empresas”. A su vez adelantó: “Tendríamos que estar discutiendo las paritarias, nosotros deberíamos estar enfocados en regularizar la paritaria para que el trabajador el 1° del mes que viene comience a cobrar su salario con aumento y se está atrasando todo, más allá que estamos haciendo las negociaciones”.

Mientras tanto enfatizó que “continúan las asambleas permanentes más agravadas y más largas”.

Finalmente sostuvo: “Sabemos del daño que se le está haciendo a las terminales, si bien no queremos hacerle daño a nadie, entendemos que son solidariamente responsables de lo que le ha ocurrido a estibador por haber contratado a estas dos empresas”.