Hubo judicialización, críticas, hostilidades y recorridas por todo el país. Este martes 18 de octubre, jueces/zas y abogados/as tendrán que elegir quiénes serán sus representantes en el Consejo de la Magistratura entre este final de 2022 y hasta 2026.

La elección viene con el condimento de que el organismo responsable de los procesos de selección y disciplina de magistrados/as sigue con 20 integrantes tras el fallo donde la Corte Suprema declaró inconstitucional la conformación de 13 miembros. En abril, había algunos que especulaban con que el Congreso lograría sancionar una nueva ley. Nunca sucedió.
Por el lado de los jueces, la lista Celeste tuvo que batallar para llevar a su principal candidato. Es que Alberto Lugones es actualmente integrante de los jueces y la lista de “Compromiso Judicial” objetó su postulación. Reclamo judicial mediante y con los fallos de María Servini y la Cámara Electoral a su favor, Lugones podrá participar.
Por la lista de Compromiso Judicial estará el juez la Cámara Comercial Eduardo Machín. La tradicional Lista Bordó, la que ha ganado las elecciones de la Asociación de Magistrados los últimos 20 años, va con dos nombres fuertes: el camarista de Casación Diego Barroetaveña y Agustina Díaz Cordero. Los jueces que entrarán son cuatro y si se repiten las elecciones que hubo este año para completar de 13 a 20, todo parece indicar que serán 2 de la Bordó, un candidato de la Celeste y otro de Compromiso Judicial.
Por el lado de los abogados, que también son cuatro para entrar, la batalla no fue fácil. El exdiputado nacional Héctor Recalde cuenta con el apoyo de La Cámpora y otros sectores afines al Frente de Todos, en lo que sería la lista que representa enteramente al oficialismo y que espera hacer un mejor desempeño que le permita posicionarse de manera clara dentro del Consejo. Por su parte, la oposición cerró filas con Miguel Piedecasas y Jimena de la Torre, tras un conflicto que dejó afuera de carrera a Carlos Matterson.
La tercera lista es Nueva Abogacía Federal, un espacio referenciado en el actual consejero Diego Molea y que lleva como candidatos a la decana de la facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora, María Fernanda Vázquez; acompañada en segundo lugar por el presidente del Colegio de Abogados de la provincia de Córdoba, Ignacio Segura. En Tribunales juegan con denominarlo como movimiento “antigrieta”, con referentes de distintos espacios.
Cabe destacar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió declarar inhábil el próximo 18 de octubre para los tribunales nacionales y federales de la Capital Federal y para los tribunales federales de las provincias “para facilitar las elecciones de los y las abogadas”. La pelota está en la cancha y quedará por resolverse quienes ganan y como se configura el Consejo de cara a los próximos cuatro años.
Sol Rodríguez Garnica