La medida oficial concluyó esta tarde a las 15, posteriormente el ministro de Economía, Sergio Massa, dió a conocer los resultados de la medida que estableció un tipo de cambio de $200 por dólar para las exportaciones de soja.

Sergio Massa, ministro de Economía, realizó un balance del “dólar soja”. El mismo permitió alcanzar “resultados más que satisfactorios que entusiasman y permiten mostrar resultados de una contundencia que constituyen un récord en términos de liquidaciones y exportaciones de la República Argentina”.
Massa encabezó en el Palacio de Hacienda la presentación de los resultados del régimen de fomento a las exportaciones agroindustriales y el programa de fortalecimiento de pequeños y medianos productores.
Detalles de lo que dejó el dólar soja
La liquidación de divisas ascendió a US$ 7.678,62 millones, luego de que en la última jornada de vigencia del programa ingresaran US$ 647,6 millones.
A partir de estas ventas, durante septiembre el BCRA adquirió divisas por US$ 4.968 millones, de los cuáles US$ 317 fueron comprados en la rueda de este viernes.
Este resultado está por encima de los US$ 5.000 millones en ventas que esperaba el Gobierno nacional, cuando lanzó el Programa de Incremento Exportador por el cual se les reconoció a los productores de soja un tipo de cambio de $200 por dólar.
Consultoras económicas destacaron que fue la mayor compra de divisas para un mes de septiembre por parte del Banco Central (BCRA).
Para qué se implementó
Esta medida no modificó la política de importaciones del Banco Central, que siguió entregando divisas a $147 por dólar, con lo cual la brecha tuvo que compensarse con emisión monetaria.
Luego para evitar que esos pesos en poder de los productores presionen los tipos de cambio oficiales el BCRA, les prohibió a las empresas que liquidaron mediante este programa hacer operaciones de dólares en la Bolsa o en títulos a liquidarse en dólares.