La medida antes regía para compras que no excedían los 3.000 dólares, mientras que ahora el límite es de 1.000 dólares.

El Gobierno Nacional decidió modificar los criterios vinculados a las compras online en el exterior. De esta forma, La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso reducir de US$ 3.000 a US$ 1.000 al valor máximo de productos recibidos desde otro país, mediante servicios postales privados (couriers).
La modificación fue dispuesta a través de la Resolución General 5260/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial. La medida responde al “escenario económico actual y a fin de evitar la desnaturalización del régimen”, señala la normativa en sus considerandos.
Aseguran que el objetivo es el “fortalecimiento de acciones de control y fiscalización ejecutadas en los distintos regímenes de importación”. AFIP explicó que se decidió modificar los criterios debido a que “se detectaron irregularidades las cuales derivaron en denuncias infraccionales y/o penales”. Por tal motivo, se optó por adoptar medidas tendientes a fomentar el “resguardo de la renta fiscal”.
Sistema de importaciones
De esta forma, la resolución retrotrae el tope de envíos del sistema al que poseía al lanzarse en agosto de 2016 de US$ 1.000, el cual fue incrementado posteriormente a US$ 3.000 en 2018.
Este sistema de importaciones, dirigido especialmente para las compras al exterior mediante plataformas online, permite comprar –en envíos que no superen los 50 kilos de peso- hasta tres unidades de mercaderías para uso personal y no comercial.
Los límites de peso y de unidades por envío no recibieron modificaciones en la nueva disposición, y la reducción del tope aplica únicamente al valor de los productos. De la misma forma, el máximo de envíos por persona seguirá siendo de cinco compras anuales.
Por otro lado, la disposición también limita el valor FOB de las mercaderías a exportar a través del sistema a US$ 3.000 por remitente. Anteriormente, podía superarse ese monto en el caso de envíos dirigidos a distintos destinatarios, siempre y cuando cada uno de ellos no superara los US$ 1.000.