El equipo técnico del organismo elevará en las próximas horas al Directorio la aprobación de la segunda revisión del acuerdo. El ministro de Economía espera el desembolso de US$4.000 millones, para luego avanzar con el foro parisino con el que hay un remanente de US$2.400 millones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este lunes, a nivel técnico, la segunda revisión del programa firmado entre la Argentina y el organismo. La confirmación se dio mientras el presidente Alberto Fernández se encuentra de visita oficial en Nueva York, un par de horas antes de que se concrete una reunión con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Ahora resta el ok de la conducción política, lo que liberará un nuevo desembolso por US$3.900 millones para el país.
En las próximas horas se conocerá el “staff agreement” (documento de acuerdo con la evaluación), el Fondo tiene previsto darlo a conocer en los próximos días y, como es habitual, elevarlo al Directorio que suele analizarlo unas semanas después. Este último, en donde se encuentran los países y principalmente Estados Unidos que es el mayor accionista, debe dar el visto bueno para la llegada del desembolso previsto.
En el Ministerio de Economía descuentan que eso vaya a suceder. El saldo de la gira de Sergio Massa por Estados Unidos y en particular su encuentro del lunes pasado con Kristalina Georgieva dejaron la sensación de que ese frente está despejado. De hecho, en Washington se terminaron de últimas los detalles del proyecto de Presupuesto 2023 que fue enviado al Congreso el jueves y que contempla los lineamientos del acuerdo con el organismo.
La llegada de esos US$4.100 millones será clave para recomponer las reservas y afrontar los pagos pendientes al FMI, aunque recién se espera para principios de octubre. Argentina deberá afrontar cerca de US$2.600 millones entre miércoles y jueves, que se suman a un pago de otros US$1.300 millones en los primeros días del mes próximo.
Ahora, Massa se enfocará en la negociación con el Club de París, con el cual el país tiene un remanente de deuda por US$2.400 millones. Si bien ya hay conversaciones informales, uno de los requisitos de este organismo es tener encaminado el cumplimiento del acuerdo con el FMI.
Fuentes del Palacio de Hacienda señalaron que las conversaciones ya comenzaron y que, más allá de que aún se espera la aprobación formal del staff agreement, la nueva meta es tener cerrado el acuerdo con el Club del París antes de la Asamblea anual del FMI, que se desarrollará durante la semana del 10 de octubre en Washington.