Técnicas de manejo defensivo: ¿cuáles son y cómo pueden ayudarte a evitar accidentes?

Cuando sos conductor o propietario de un auto no te imaginás ni mucho menos planeás chocarlo. Sin embargo, los accidentes ocurren. Muchas veces el motivo se debe a conductores que se distraen con sus teléfonos celulares, quitan su vista del camino o simplemente no prestan atención. Otros, no cumplen con las normativas vigentes, pisan el acelerador a fondo, cambian de carriles sin previo aviso o no mantienen las distancias recomendadas entre vehículos.

Hay situaciones que no se pueden prevenir completamente, pero como
buen conductor, podés aminorar la posibilidad de que sucedan poniendo
en práctica las denominadas técnicas de manejo defensivo. Se trata de
técnicas para anticiparse a las situaciones de peligro a pesar de los
comportamientos o actos incorrectos de otros automovilistas; también de
los daños que se puedan encontrar en la vía.


Radiografía de los siniestros viales:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de
tránsito son la primera causa de muerte de personas entre 15 y 29 años y
se estima que anualmente mueren cerca de 1,3 millones de personas
por esta causa, en el mundo.


En el país, sólo en el primer cuatrimestre del 2022, fallecieron 1.339
personas en siniestros viales. El 43% fueron motociclistas, mayormente
hombres y menores de 35 años. En promedio hubo 11 víctimas diarias,
según un informe estadístico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
(ANSV).


De acuerdo a un estudio de 2020, sobre la siniestralidad ocurrida en las
rutas nacionales y provinciales, el Observatorio Vial Nacional señala que
los sobrepasos de vehículos por el carril contrario fueron la acción más
riesgosa, porque representaron el 48,5% de los siniestros viales con
consecuencias fatales, seguido por las maniobras bruscas (38,6%).


Además, en los siniestros por maniobras de adelantamiento falleció el
48% de los conductores involucrados y el 15% sufrió secuelas graves.

En ese sentido, el uso del teléfono celular al volante no está fuera del
radar de los causantes de un siniestro. Según datos expuestos por la
ANSV, se indica que el 75% de los que hablan por celular, no perciben
con exactitud la presencia de peatones o ciclistas, y se pierde la atención
a las señales en un 70% de los casos. Además, con su uso, el riesgo de
incidentes supera el 400%, especialmente en ruta y a más de 80 km/h.


10 consejos y recomendaciones para manejar de manera defensiva:
Desde ATM Seguros, compañía líder en la venta de pólizas de motos y
en constante crecimiento en el sector autos, te explicamos cuáles son y
cómo evitar un siniestro poniéndolas en práctica.


Prestá atención: cuando estás manejando, lo único que debe
existir en tu mente, es el camino. Poné tu teléfono fuera de alcance,
incluso si tiene manos libres.
Sé cauteloso: mantené una buena distancia respecto de otros
vehículos, esto les dará a los otros conductores suficiente espacio
para hacer movimientos inesperados, y a vos te dará la ventaja de
moverte o frenar si es necesario.
Mirá los espejos: revisalos constantemente y siempre tratá de
tener una ruta alternativa que puedas utilizar rápidamente si
alguien se mete en tu carril de manera imprevista.
Descansá y mantenete sobrio: no consumas medicamentos ni
alcohol si vas a manejar y descansá las horas necesarias antes de
encarar la ruta.
Puesta a punto del vehículo: revisá los accesorios como airbags,
frenos, sistemas de control de tracción, la presión de los
neumáticos, las luces y los líquidos vitales de tu auto de manera
frecuente.
Seguridad: poné el seguro en las puertas antes de arrancar, usá el
cinturón de seguridad todo el tiempo, incluso obligá a tus pasajeros
a utilizarlo –en caso de que lleves niños o bebés deben usar un
Sistema de Retención Infantil adecuado para ellos. Siempre manejá
dentro del límite de velocidad y seguí las señalizaciones de tránsito
que establece la ley.
Prestá atención al contexto: si notás algo inusual como un
conductor ebrio, incrementá tu distancia con el mismo y de ser
posible, pasalo con precaución.

● Evitá ser cegado por las luces de autos en dirección opuesta, cuando
haya poca visibilidad.
● Evitá a los conductores agresivos.
● Contratá un seguro que te respalde ante cualquier eventualidad.


En ese sentido, Eugenio Muerza, Gerente Comercial de ATM Seguros,
resaltó: “El seguro es una inversión; hay que dejar de verlo como un gasto
porque los seguros de vehículos son multicoberturas, es decir que cubren
varios riesgos en la misma póliza. Debemos recordar que aun cuando el
vehículo esté detenido puede tener un desperfecto mecánico o eléctrico y
provocar un siniestro que afecte a otros, por lo que su titular se verá
alcanzado por un reclamo por Responsabilidad Civil”.
“Un conductor prevenido siempre tendrá en cuenta todas estas
recomendaciones antes de poner primera y salir a la calle. No sólo es un
resguardo para él sino además para todos los actores que se encuentran
en la vía pública”, añadió Muerza.