El líder de Camioneros y miembro del triunvirato que preside la CGT les apuntó “a los formadores de precios, a los empresarios, los medios de comunicación, Mercado Libre, los bancos que quieren hacer un golpe institucional contra el Gobierno”. Y le habló al Presidente: “Compañero Alberto, poné lo que tenés que poner, aplicale las multas que los trabajadores te vamos a bancar, no podemos seguir con este nivel de inflación”.

Las agrupaciones convocadas por la CGT, la CTA, y otros espacios sindicales y movimientos sociales llegaron al Congreso Nacional poco después de las 15, para manifestarse en rechazo a “los formadores de precios y a la especulación”, tras marchar desde el Obelisco porteño.
Las columnas de manifestantes habían salido a las 14.30 desde la intersección de 9 de Julio y Avenida de Mayo con una bandera que atravesaba la calle con el lema “Primero la Patria”, sostenida por los cosecretarios generales de la CGT Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano y otros dirigentes como Omar Plaini y Sergio Romero, entre otros.
En ese marco, Acuña dijo que “la expectativa es que los empresarios entiendan que no pueden seguir remarcando” y señaló que en materia de salarios “cada cual tiene que discutir de acuerdo a las condiciones que está su sector”.
Moyano, por su parte, sostuvo a ese medio que la marcha “es un mensaje claro para repudiar, denunciar a los generadores de precios y especuladores” y “para decir al Presidente que seguimos bancándolo, pero que ponga lo que tenga que poner para ponerle un freno a estos tipos”.
“Y después seguramente en las próximas reuniones le vamos a pedir que las paritarias sean libres, que se les de un bono a los trabajadores que no lleguen a fin de mes y que se universalice la Asignación Universal por Hijo para todos los trabajadores registrados”.
Los manifestantes se habían congregado desde antes del mediodía en la zona del Obelisco y a las 13.30 varias agrupaciones sindicales, entre ellas Luz y Fuerza, comenzaron a marchar lentamente por Avenida de Mayo hacia el Congreso.
Daer, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, que acompaña una foto en la que se puede ver al dirigente al frente de la columna de su gremio, había manifestado este mediodía: “Junto a mis compañerxs de Sanidad ya estamos en el Obelisco, para reunirnos a compañerxs de organizaciones hermanas integrantes de CGT”.
“Hoy salimos a las calles en defensa de nuestro salario y nuestros derechos. Solamente unidxs podemos hacer frente a la crisis”, remarcó Daer.
Pasado el mediodía, en inmediaciones del Obelisco, se comenzó a montar un escenario en la intersección de 9 de Julio y Cerrito, y se ubicaban en el lugar filas de los gremios de UDA, UPCN, OSN y la Federación de Municipales.
Los movimientos sociales marcaron también sus presencias en el Obelisco con columnas de la UTEP, Somos Barrios de Pie, Movimiento Evita, el Frente Popular Darío Santillán, Corriente Clasista y Combativa, Liberación Popular y La Dignidad.
“Es una marcha que representa la unidad del movimiento obrero que quiere intervenir en la puja distributiva. La macroeconomía tiene que cerrar con los trabajadores adentro y por eso hay que ponerles un límite a los sectores concentrados”, señaló el secretario de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez