El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria y frenó el paro de colectivos que estaba dispuesto para este martes por la noche.

El paro de colectivos previsto para este martes por la noche, anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), fue suspendido luego de que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictara la conciliación obligatoria.
Comunicado del gremio
“El Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor informa que habiendo sido dictada por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la prórroga del periodo de Conciliación Laboral Obligatoria, se ha dispuesto el acatamiento de la misma”, dice el texto difundido por el sindicato.
Sin embargo, el comunicado de UTA advierte: “Ratificando el pedido salarial efectuado, informamos que de no conseguir la firma del acuerdo salarial para los Trabajadores del Transporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del País, una vez concluido el periodo de paz social resuelto, retomaremos las medidas de acción sindical, con más fuerza que nunca. El salario no se negocia”.
Roberto Fernández, quien recientemente renovó la conducción nacional del gremio UTA, explicó en detalle los motivos del paro: “La organización se ve obligada a tomar medidas antipáticas para poder cuidar los salarios y exigir ser oídos. Ante esta situación, hemos decidido la paralización del servicio de transporte este martes”.
“Hemos reclamado un adelantamiento de las paritarias. Conocemos la realidad económica que se atraviesa, pero no somos responsables de la situación actual, de la inflación que mes a mes, reduce el poder de compra de los salarios”, agregó.
“Ponemos en conocimiento de las autoridades y de la opinión pública en general, que los trabajadores nos vemos obligados a tomar medidas antipáticas para cuidar el poder adquisitivo de nuestros salarios, y exigimos ser oídos. Los trabajadores queremos cobrar un salario digno, para poder llevar a nuestros hogares, para el sostén de nuestras familias, el dinero por el que hemos trabajado, para llegar a fin de mes cómo lo merecemos”, reclamaron desde la UTA.