Los aumentos que llegan en julio

Con los dólares paralelos que oscilan entre los $230 y los $250 y una inflación que no da indicios de un retroceso para junio, llegan nuevos incrementos en julio.

Como sucede al inicio de cada mes, a partir de mañana se dispararán una serie de actualizaciones de diferentes servicios privados, pero julio de 2022 tendrá una característica particular que no se repetía en períodos anteriores y que aportará una presión extra a los precios: la suba de los servicios públicos.

Estos incrementos impactarán en la vida cotidiana de las personas pero también en los procesos productivos retroalimentando la inflación.

Luz y gas

La energía tendrá un alza promedio de 17% mientras que en el caso del gas el aumento será del 20%.

Pero el efecto en los bolsillos ocurrirá recién en septiembre. Sucede que pese al anuncio, se demoró la implementación de la segmentación y en consecuencia se dispuso que el aumento comience a pagarse en el noveno mes del año y en tres cuotas iguales y consecutivas.

En la página oficial www.argentina.gob.ar el gobierno ya publicó el formulario –que funcionará como declaración jurada- que deberán llenar los interesados en mantener los subsidios. Son un total de 16 ítems que deben completarse.

Medicina prepaga


Las cuotas de la medicina prepaga aumentarán un 4% a partir de julio, completando un ajuste de 22% luego de alzas de 8% en mayo y 10% en junio.

Alquileres


Si se tomara como base julio de 2020, el valor de los alquileres alcanzados por la nueva ley fijados por dos años y que comienzan a vencer durante julio sufrirán un aumento superior al 100% por la aplicación del Indice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central. En caso de los contratos por un año tendrán una cláusula de actualización de 52%.