Hoy se presenta Manzur en el Senado para dar su primer informe de gestión

El jefe de Gabinete respondió por escrito 915 preguntas enviadas previamente senadores.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, dará su primer informe de gestión este jueves en el Senado de la Nación: Será en una sesión especial convocada por la presidencia de la Cámara con horario de inicio a las 14. Será la primera vez cara a cara ante los legisladores, en medio de las tensiones internas en el Frente de Todos y los cruces de esta semana entre los máximos referentes del oficialismo y la oposición. 

El funcionario fue consultado con más de 900 preguntas de temas económicos donde se destaca el impacto de la inflación y la situación energética. La bancada que remitió al Poder Ejecutivo la mayor cantidad de consultas fue la Unión Cívica Radical con 551, seguido por el Frente PRO con 139 y el Frente de Todos con 74.

Ante la pregunta del radical Alfredo Cornejo (Mendoza) sobre el abastecimiento de Gasoil para zonas en donde empieza a escasear, Manzur, respondió: “El Ministerio de Economía informa que al día 29 de abril de 2022 se han contratado 18 cargamentos de GNL por un valor total de U$S 1.491 millones. Durante el año 2022 se espera contratar una cantidad aproximada de 57 embarques de GNL. La cantidad definitiva y el cronograma de ingresos dependerá de la demanda de gas natural, de la demanda de energía eléctrica y del precio relativo del GNL frente al precio del gasoil, ya que estos dos combustibles son empleados en la generación eléctrica y se elige en cada momento el más económico de ambos”.

A su vez, señaló que “el cronograma de importaciones para el resto del año depende del nivel de la demanda eléctrica y de los aportes hidrológicos de las cuencas del Río Paraná y del Comahue”.

Cornejo también le preguntó al jefe de Gabinete, si, ante esta problemática de faltante de gas, se tuvieron que redefinir plazos y cantidad de volumen con Bolivia, uno de los países que dan mayor abastecimiento. Además, planteó por la situación del avance del Gasoducto Néstor Kirchner.“Energía Argentina S.A. informa que se definieron las condiciones de la Sexta Adenda al contrato de Gas con YPFB. La misma tiene vigencia desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 31 de diciembre del 2022”, explicó Manzur.

Y en cuanto al gasoducto, ante una pregunta del senador oficialista Daniel Bensusán (La Pampa), el jefe de gabinete aseguró que “un gasoducto de esta envergadura, desde el punto de vista físico ingenieril y normativo, permitirá conexiones en cualquier punto de su traza una vez construido el mismo”, y ratificó plazos: “No solo tendrá profunda relevancia en el sector energético sino que será muy importante para la sostenibilidad macroeconómica”.